Los centros que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España tiene en la Comunitat Valenciana obtuvieron ocho de los 38 proyectos concedidos dentro ThinkInAzul, el plan complementario de I+D+i que cuenta con un presupuesto global de 50 millones de euros. El monto total se repartirá a partes iguales también entre las comunidades de Andalucía, Cantabria, Galicia y la Región de Murcia, que también forman parte del plan dedicado a la investigación de excelencia y multidisciplinar en ciencias marinas. En la Comunitat el plan se centrará en las áreas de conservación del mar y en la producción de acuicultura.
Así, la comunidad valenciana ya tiene confirmada una inversión de 10 millones de euros, que serán cofinanciados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Generalitat Valenciana -el gobierno regional- y que está coordinado por el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS).
El Plan ThinkInAzul es uno de los denominados ‘planes complementarios’ de I+D+i lanzados en febrero de 2021 por el Ministerio de Ciencia e Innovación español con el objetivo de fomentar la colaboración en investigación entre las comunidades autónomas en líneas de investigación prioritarias para el país. El plazo de ejecución de los proyectos es de tres años.
38 de los 44 proyectos que fueron presentados a la convocatoria han sido finalmente seleccionados para recibir financiación y ocho pertenecen a la Comunitat. Del presupuesto total de 10 millones de euros, 4 serán aportados por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Dirección General de Ciencia en Investigación. El resto provendrá del Ministerio.
Las tres líneas de actuación recogidas en el programa de la Comunitat Valenciana para el Plan ThinkInAzul son observación y monitorización del medio marino y litoral; acuicultura sostenible, inteligente y de precisión; y economía azul, innovación y oportunidades.

Éxito y fortaleza
El director general de Ciencia e Investigación regional, Ángel Carbonell, resaltó tras conocerse la noticia que los fondos que se han conseguido captar representan “un éxito evidente y demuestra la fortaleza y capacidad investigadora de la Comunitat Valenciana”.
En este programa participan cinco comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Galicia y Región de Murcia), precisó Carbonell, “con el compromiso de integrar y potenciar toda la investigación marina de estas regiones y con el objetivo general de abordar de forma cooperativa retos en la investigación marina, la acuicultura, las nuevas tecnologías, los impactos sobre el medio marino y la economía azul”.
“La principal línea de trabajo de los investigadores de la Comunitat Valenciana será “conseguir una acuicultura sostenible, inteligente y de precisión y crear nuevas oportunidades y así tener un gran impacto en el tejido productivo y en la economía de las comunidades costeras; impacto que debe sustentarse en una investigación multidisciplinar y de excelencia”, explicó el director de Ciencia e Investigación.“
Desde el Gobierno valenciano explicaron que en el programa que estará coordinado por Jaume Pérez Sánchez, profesor de Investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) y por Carlos Valle Pérez, profesor de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante, colaborarán los principales actores de la investigación e innovación ubicados en estas regiones que incluye relevantes competencias multidisciplinares relacionadas con las ciencias marinas, con el desarrollo de tecnologías marinas y digitalización, y con la educación ambiental.
Planes Complementarios
Vale destacar que los Planes Complementarios de I+D+i implementados por el Gobierno español son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las Comunidades Autónomas, al menos cuatro en cada Plan.
Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. En total, se movilizarán 456 millones de euros hasta 2025.
+++
València, 17 de diciembre de 2021
Los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana obtienen 8 proyectos de I+D+i en Ciencias Marinas del plan ThinkInAzul
El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal coordina el Plan Complementario de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciado por la Conselleria de Innovación