PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
SEAFOOD = ACUICULTURA

SEAFOOD = ACUICULTURA

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Artemia Salinas

Todas las ferias y exposiciones que promueven el comercio de pescados y mariscos, se han convertido poco a poco en eventos promotores del comercio de los productos de la acuicultura. Los legendarios manjares exóticos de especies pesqueras provenientes de lugares únicos en el mundo, han ido dejando el paso a los estandarizados productos acuícolas que hoy inundan estos eventos.

Poco a poco la producción acuícola mundial va superando a la producción pesquera, y ahora, con mucha mayor precisión que hace algunos años, se puede ver cómo los anaqueles de los supermercados y tiendas de autoservicio, así como el “foodservice” se han convertido en expendedores de productos acuícolas, haciendo una realidad que SEAFOOD sea igual a ACUICULTURA.

Esta situación se ha dado por la combinación de varios factores, que menciono a continuación:

•La consolidación del crecimiento de las tecnologías acuícolas que han permitido aumentar la producción consistentemente en los últimos diez años.

•El desarrollo tecnológico en la nutrición acuícola que ha permitido bajar de nivel trófico a dos de las especies más importantes en el mercado mundial de pescados y mariscos, por su valor, más que por su volumen, camarón y salmón, que ahora se pueden producir con alimentos libres de harina de pescado, utilizando harinas de origen vegetal y harinas de subproductos del proceso de la carne, lo que hace más factible y estable su producción en el largo plazo.

•La participación activa de diversos Fondos de Inversión en la expansión y crecimiento de granjas acuícolas y en otros eslabones de la cadena de la producción, que han propiciado la consolidación de muchos proyectos en todo el mundo. Esos recursos económicos no estaban en la acuicultura hace 10 años, y hoy no están en la pesca.

•El contínuo deterioro de las pesquerías a nivel mundial, sin gobernanza alguna que parezca impedir su camino hacia la sobre explotación y el colapso ecológico.

•La confusión y la sustitución de los productos pesqueros por otros productos que no son en realidad lo que se dice que se vende, propiciando inseguridad en la compra y ahuyentando a clientes y prospectos.

•El efecto del cambio climático que ha venido afectando algunas pesquerías, y que se prevé que tendrá un impacto significativo en los niveles de producción en el mediano plazo.

Todos estos factores han venido ocasionando, por un lado un incremento de la producción acuícola y por otro lado un estancamiento de la producción pesquera, haciendo que esto haga más disponibles en el mercado a los productos acuícolas con una calidad y una periodicidad estandarizada qué facilita a los compradores, en este caso mayoristas, grandes tiendas de autoservicio y cadenas de restaurantes, que tengan preferencia por los productos acuícolas, convirtiéndose a su vez, y posiblemente sin querer, en grandes promotores y vendedores de la acuicultura.

Cómo esta situación es poco probable que pueda cambiar, la acuicultura está destinada a sustituir a la mayoría de las pesquerías en los congeladores y anaqueles de las tiendas de autoservicio, en los menús de los restaurantes, en los platos de las familias durante la cena y en los refrigerios de los oficinistas a la hora del almuerzo.

Buen futuro para la acuicultura!…

 

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *