Panorama Acuícola informa:
El Congreso Nacional de Honduras aprobó hace pocos días el llamado Acuerdo de Cosecha Temprana, por el que las puertas del mercado chino quedan abiertas para el camarón hondureño sin que sea necesaria la espera de la implementación del Tratado de Libre Comercio firmada recientemente entre ambos países. El acuerdo entre el Estado de Honduras y la República Popular de China será inaugurado con la exportación de 250 contenedores de camarón.
Además de facilitar el acceso inmediato del camarón hondureño al mercado chino, este acuerdo también armoniza y simplifica los procedimientos y prácticas aduaneras en Honduras, estableciendo un nuevo esquema que favorece su integración internacional a la vez que dinamiza el comercio.
Para el Gobierno hondureño, este logro también es un hito que promete un impulso sin precedentes en el desarrollo económico y comercial de la acuicultura hondureña. A su vez, señalaron las autoridades, este esfuerzo contribuirá significativamente a evitar la migración de los habitantes de la zona sur del país.
Un antes y un después
El presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Juan Carlos Javier, anunció que gracias a la firma de este Acuerdo de Cosecha Temprana se exportarán 250 contenedores de camarón. En cuanto a lo que los acuicultores hondureños podrán exportar el año 2025, explicó que será negociado próximamente en una feria internacional.
Desde el Gobierno nacional, aseguraron que este Acuerdo no solo fortalecerá la industria acuícola del país, sino que también robustecerá las relaciones comerciales internacionales y contribuirá al crecimiento económico sostenible de Honduras. “Este histórico acuerdo marca un antes y un después en la integración de Honduras en el comercio global, abriendo nuevas oportunidades y horizontes para el país”, aseguraron.
![](https://i0.wp.com/panoramaacuicola.com/wp-content/uploads/2024/07/forojulio324.jpg?resize=1024%2C682&ssl=1)
III Foro China –CELAC
La aprobación de este Acuerdo de Cosecha Temprana tuvo como antecedente la participación de Honduras en el III Foro China – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Agricultura.
Durante el encuentro, la titular en la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, estableció alianzas de cooperación con empresas y organizaciones de la República Popular, así como con los demás participantes de América Latina.
Durante el foro se enfatizó la necesidad de construir una plataforma de intercambio agrícola entre los departamentos gubernamentales, las instituciones de investigación científica y las empresas de China y América Latina y el Caribe; a la vez que profundizar de forma global la cooperación de beneficio mutuo en este sector productivo.
![](https://i0.wp.com/panoramaacuicola.com/wp-content/uploads/2024/07/china4mayo24-1200x800-1.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Camarsur firma sus primeros contratos para exportación de camarón
Un poco antes de la participación en el Foro, la firma de los primeros contratos para la exportación de camarón al gigante asiático tuvo lugar en la Embajada de Honduras en Beijing. Con la presencia del embajador Salvador Moncada, empresarios y otras personalidades se firmaron allí los primeros contratos de venta de camarón con empresas chinas.
Los acuerdos fueron resultado de las negociaciones entre los gobiernos de Honduras, la República Popular China y la Fuzhou International Fishery and Seafood Expo 2024, la feria internacional de productos del mar que se desarrolló en el mes de junio en ese país y en la que estuvieron presentes Honduras y sus empresarios.
“Con gran satisfacción y orgullo, la empresa hondureña Camarsur ha firmado los dos primeros contratos de venta de camarones con las empresas chinas Chinatex y China Ctexic Corporation, como resultado directo de la exitosa participación en dicha Feria”, detalló Enrique Reina, canciller de la República hondureña.
País Invitado de Honor en Fuzhou
Efectivamente, Honduras estuvo presente en la prestigiosa exposición de pesquería y mariscos de Fuzhou, de la que ha sido País Invitado de Honor. El objetivo principal de esta participación histórica impulsada tanto por el Gobierno de Xiomara Castro como por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, fue abrir las puertas del mercado chino a los productores y comerciantes de mariscos hondureños, centrándose particularmente en productos estrella como el camarón y la langosta, explicaron desde el Gobierno.
Para el secretario Eduardo Enrique Reina García, la participación en la feria de Fuzhou fue “un acontecimiento crucial en nuestra estrategia de promoción comercial. Estamos comprometidos en facilitar el acceso de nuestros productos marinos al exigente mercado chino, garantizando al mismo tiempo la calidad y la competitividad de nuestra oferta”.
Según aseguran desde el Gobierno nacional, desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre Honduras y China, se ha buscado activamente mejorar las condiciones de acceso para los productos hondureños en el mercado chino, cumpliendo con rigurosos protocolos fitosanitarios y de certificación, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SeNaSA) y otras instituciones colaboradoras. Mediante la promoción de la calidad y la diferenciación de los productos hondureños, el país busca posicionarse como un proveedor confiable y de alta calidad en el mercado del gigante asiático.