PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

La Universidad de Sevilla coordina el proyecto AquaCol, que desarrolla la acuaponía en el Departamento colombiano del Cauca

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

Un grupo de profesores españoles visita las cuatro instalaciones que producen tilapia y trucha desde hace casi dos años

Profesores de la Universidad de Sevilla (US), de España, visitaron recientemente el Departamento del Cauca (Colombia), donde se encuentran las cuatro instalaciones acuapónicas instaladas en el marco del proyecto AquaCol, que coordinan desde hace casi dos años. En ellas se han producido hasta el momento más de 300 kilos de tilapia y trucha, y más de tres toneladas de hortalizas (lechuga, acelga, espinaca, tomate, pimiento, albahaca, cebolla, perejil, etc.).

El proyecto AquaCol tiene el objetivo de producir alimentos frescos y saludables para familias vulnerables mediante sistemas acuapónicos. Estos productos tienen como destino tanto el autoconsumo de las familias productoras como el comercio a pequeña escala. La técnica combina el cultivo de hortalizas con la cría de peces.

Esta técnica ha logrado obtener, con unas infraestructuras productivas de unos 1,300 metros cuadrados, una capacidad productiva anual máxima de más de 5,200 kilogramos de hortalizas y 600 kilogramos de pescado.

Importantes colaboradores

La iniciativa se ha hecho realidad gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración estrecha entre investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la US, técnicos especialistas de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla y la Asociación para el Desarrollo de la Acuaponía en Colombia (ADACol).

En el consorcio también han participado la Fundación Ayesa de España y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SeNA) de Colombia.

La Universidad de Sevilla tiene 500 años de historia y es hoy una referencia en el sistema universitario español y europeo, con más de 70,000 alumnos matriculados en el último curso, ubicándose como la segunda universidad española y la primera andaluza en número de matriculaciones en su centenar de grados y más de 160 másteres.

Recirculación continua del agua

Gracias al proyecto AquaCol, miembros de comunidades desfavorecidas de la región del Cauca han usado sistemas acuapónicos para obtener alimentos frescos y saludables para su autoconsumo y pequeñas ventas.

La técnica acuapónica facilita la producción conjunta de plantas (hidroponía) y peces (piscicultura) mediante la recirculación continua del agua, de modo que los desechos liberados por los peces son transformados por bacterias para producir nutrientes que aprovecharán las plantas. En este proceso se consigue un gran ahorro de agua, energía e insumos (como fertilizantes) y se reduce enormemente el impacto medioambiental de los efluentes.

Formación exhaustiva

La implicación de los beneficiarios tras recibir una formación exhaustiva sobre el manejo, seguimiento y mantenimiento de los sistemas acuapónicos ha sido una de las claves del éxito, explicaron los coordinadores del proyecto AquaCol. Además, los responsables del proyecto destacaron la importante participación de las mujeres.

De hecho, los resultados obtenidos han permitido constatar un alto grado de empoderamiento femenino, ya que, de las 75 familias beneficiadas, 44 estaban compuestas por madres cabeza de familia.

Cifras alentadoras

En total, informaron los profesores, se ha conseguido el acceso a alimentos frescos para más de 270 personas (entre las que un 26% son menores y un 14% adultos mayores de 60 años). Esto, a su vez, ha impactado enormemente en las dietas de las familias, aumentando el número de comidas que realizan al día e incrementando la frecuencia de consumo de frutas y hortalizas, reduciendo a su vez el de harinas.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *