CARGILL_Motiv_ART_SUP
CARGILL_Empyreal_ART_SUP
PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
LAQUA
PAM_NOTICIAS_SUP_UNIVASTRALCHILE

Perú comparte con Ecuador sus experiencias de asistencia técnica para el sector acuícola

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
PAM_NOTICIAS_MED_UNIVASTRALCHILE
AQUASUR
En el marco de la II Comisión Mixta de Cooperación Técnica 2024-2026

Tres técnicos ecuatorianos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) de Ecuador, cumplieron hace pocos días con su agenda bilateral en Perú. En el marco de la II Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Ecuador y Perú 2024-2026, y gracias al impulso del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Pesquero CITEpesquero Piura, los técnicos conocieron de cerca el desarrollo de las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura de su país vecino.

Según informaron desde el MPCEIP, la visita de la delegación ecuatoriana se desarrolló gracias al proyecto de cooperación internacional denominado “Transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica para la cadena productiva acuícola pesquera”, que se llevó adelante entre el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, del MPCEIP de Ecuador y el Instituto Tecnológico de la Producción de Perú (ITP), bajo la modalidad de Cooperación Sur- Sur.

William Rivera Peña, director del CITE pesquero Piura, explicó que los técnicos ecuatorianos recorrieron las provincias de Paita y Sechura de la región Piura, con la finalidad de presenciar in situ en las producciones acuícolas, observar las experiencias exitosas de cultivo de moluscos bivalvos en Sechura, así como los modelos de gestión de desembarcaderos pesqueros públicos y privados, y plantas industriales pesqueras en Paita, con miras a fortalecer sus capacidades técnicas y replicarlas en Ecuador.

Desde Gestión de Cooperación Internacional del MPCEIP se realizó el seguimiento y acompañamiento a la ejecución de las actividades programadas enmarcadas dentro del proyecto.

Replicar lo aprendido entre los pescadores y acuicultores ecuatorianos

Jennifer Briones, Roberto Jiménez y Teófilo Calderero fueron los técnicos ecuatorianos que viajaron a Perú, quienes participando en actividades en el ámbito de la innovación e incorporaron las metodologías compartidas por Perú. “Podremos replicar lo aprendido a los pescadores y acuicultores y desarrollar nuevos emprendimientos productivos”, comentaron.

Las capacitaciones y asistencia técnica estuvieron a cargo del Instituto Tecnológico de la Producción, a través del CITEpesquero Piura y CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Callao. Entre las capacitaciones recibidas durante la visita a Perú estuvieron el Programa de Higiene y Saneamiento en desembarcaderos pesqueros artesanales, Buenas prácticas en el cultivo de especies comerciales y Monitoreo de moluscos bivalvos en granjas marinas acuícolas, entre otros.

Programa de visitas

Entre los pasados 21 y 25 de abril, destacó Rivera, “el equipo visitó el Desembarcadero Pesquero Artesanal – DPA Yacila, el muelle pesquero privado Altair y la Planta Industrial Pesquera COINREFRI, en Paita, donde conocieron el proceso de desembarque, tratamiento previo y aplicación de buenas prácticas en manipulación, higiene y saneamiento, así como procesamiento pesquero”.

“También recorrieron la Ruta de la concha de abanico en la bahía de Sechura y visitaron concesiones acuícolas dedicadas a la producción de moluscos bivalvos en el mar, y un hatchery de producción de semilla de concha de abanico”, agregó el director del CITEpesquero Piura.

Pasos hacia un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos

Por otra parte, y también desde el MPCEIP, informaron que durante la visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU), el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sostuvo encuentros claves con autoridades y entidades emiratíes para fortalecer la cooperación bilateral. Así continúan avanzando en las conversaciones para concretar un acuerdo que promueva el comercio, la inversión y la cooperación técnica entre ambas naciones.

Durante la visita oficial el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, participó en reuniones técnicas a fin de llegar a acuerdos en materia de acceso a mercados, régimen de inversiones, reconocimiento mutuo en materia aduanera, así como homologación de controles sanitarios.

Jaramillo destacó que una relación más cercana con Emiratos Árabes Unidos permitirá tener acceso preferencial a un mercado de alto poder adquisitivo. Emiratos es una plataforma clave para exportaciones de productos ecuatorianos premium como camarón, pescado, flores, banano, cacao y café.

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *