También es la primera de América Latina
La granja camaronera ecuatoriana Agrimingold se acaba de convertir en la primera granja de Ecuador y de América Latina en participar en un Proyecto de Mejora Acuícola (AIP, por sus siglas en inglés) bajo el Programa Improver del Aquaculture Stewardship Council (ASC). El AIP abarca 135 hectáreas de la granja de Litopenaeus vannamei (camarón blanco del Pacífico) en la provincia de El Oro, Ecuador, informaron desde el ASC. Agrimingold produce 753.15 toneladas de camarón al año.
El Programa Improver del ASC apoya a las granjas que no están preparadas o no cumplen los requisitos para obtener la certificación ASC, pero que se han comprometido a mejorar sus prácticas de cría.
Tras darse a conocer la noticia, la directora general de Agrimingold, Annabell Palacios, declaró al ASC: “Nuestra participación en la AIP representa un hito fundamental en nuestro firme propósito hacia la sostenibilidad medioambiental y una sólida responsabilidad social. Queremos contribuir significativamente a la protección del medio ambiente y al bienestar del sector, especialmente de las comunidades vulnerables”.
“Nos entusiasma formar parte de esta iniciativa y nos comprometemos a trabajar duro para alcanzar nuestros objetivos”, agregó la titular de la empresa ecuatoriana.
Camino hacia una mayor sostenibilidad y responsabilidad social
Desde el ASC manifestaron su interés en apoyar a Agrimingold y a su marca MareaRosa en su camino hacia una mayor sostenibilidad, responsabilidad social y, finalmente, a la certificación ASC.
“Nos enorgullece dar la bienvenida a Agrimingold y a MareaRosa, como el primer productor latinoamericano que se une al Programa Improver del ASC. Su compromiso con el cambio positivo y la mejora de las prácticas medioambientales y sociales refleja el espíritu proactivo que pretendemos fomentar a través de esta iniciativa”, dijo por su parte Patricia Bianchi, directora de AIP y Gobernanza de ASC.
Pioneros en sostenibilidad
Para Agrimingold, este hito refleja con claridad su ADN: camarón de primera calidad y prácticas responsables. Orgullosos, explicaron que están subiendo el listón en gestión medioambiental, gracias a la reducción de impactos en toda su finca de 154 hectáreas en El Oro.
En cuanto a responsabilidad social, la empresa camaronera se encuentra colaborando con la Organización Mundial de Mujeres en Acuicultura (Omma) para alcanzar el logro de empoderar a las mujeres en el sector.
“Muchas gracias al Aquaculture Stewardship Council por guiarnos en este viaje. Juntos estamos demostrando que unas gambas deliciosas pueden transformar ecosistemas y comunidades”, aseguraron.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, Yahira Piedrahita, dijo: “Enhorabuena a Annabell Palacios y a todo el equipo de AgrimiGold y Marea Rosa por cumplir el AIP con el Aquaculture Stewardship Council. ¡Es fantástico ver a un pequeño camaronero ecuatoriano comprometido con alcanzar los mejores estándares de acuicultura para producir!”.
Programa de Mejora
ASC ya impulsa el cambio y apoya las mejoras en la cría de marisco a gran escala en todo el mundo a través de su programa de certificación. Para aquellos que no cuentan con la certificación ASC, el Programa de Mejora de ASC apoya a las granjas que no están preparadas o no cumplen los requisitos para obtener la certificación ASC, pero que se han comprometido a mejorar sus prácticas de cría a través de un AIP. El impacto combinado de estos muchos pequeños cambios en la cría de marisco no certificada contribuye al objetivo del ASC de transformar la cría de marisco, en su conjunto, para el futuro.
El Programa de Mejora (ASC IP, por sus siglas en inglés) comprende un conjunto de procedimientos y herramientas para garantizar que los productores apliquen las mejoras de forma coherente y eficaz en forma de Proyectos de Mejora de la Acuicultura (AIP).
En la actualidad, hay 17 AIP activos en el sector del camarón: Ecuador (1), Kenia (1), Bangladesh (1), Indonesia (2) y Tailandia (12).