PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
LAQUA
PAM_NOTICIAS_SUP_UNIVASTRALCHILE

Santomar conmemora el Día Nacional de la Totoaba, reafirmando su compromiso con la conservación y la sostenibilidad marina

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
PAM_NOTICIAS_MED_UNIVASTRALCHILE

Por: Santomar

Santomar, empresa pionera en acuacultura regenerativa en México, refuerza su liderazgo en conservación marina con el cultivo responsable de Totoaba en mar abierto.
Desde 2022, en México se conmemora el Día Nacional de la Totoaba, lo que reconoce la importancia de crear acciones para la conservación de esta especie endémica del Mar de Cortés.

Por cuarto año consecutivo, el 7 de octubre se celebra oficialmente el Día Nacional de la Totoaba (Totoaba macdonaldi), una fecha que busca fortalecer la conciencia ambiental y la protección de este pez, que actualmente se encuentra en situación vulnerable. Santomar destaca en esta conmemoración por sus esfuerzos continuos en conservación, que han marcado un antes y un después en la acuacultura sustentable del país.

La Totoaba, cuya pesca ha estado prohibida durante años debido a la notable disminución de su población, encuentra en este día un espacio para generar conciencia y promover acciones que aseguren su conservación y, por ende, contribuyan al equilibrio ecológico del Golfo de California. Desde hace más de 13 años, Santomar combina la ciencia, la innovación y las prácticas responsables para favorecer la recuperación de la especie.

“El Día Nacional de la Totoaba reconoce años de trabajo conjunto de comunidades, científicos, instituciones y del equipo de Santomar, quienes han demostrado que la acuacultura regenerativa es una estrategia efectiva para regresarle al mar mucho de lo que nos ha dado. La Totoaba se ha convertido en un símbolo de resiliencia, que sin duda nos recuerda que la producción sustentable y conservación pueden ir de la mano, además de que el mar puede regenerarse cuando lo cuidamos juntos”, comentó Pablo Konietzko, director ejecutivo de Santomar.

La coyuntura también abre un espacio para la educación ambiental y la promoción de prácticas responsables que aseguren el futuro de los océanos e incluso permitan que las próximas generaciones conozcan a la Totoaba en su hábitat natural. Por su parte, Santomar ha demostrado que es posible producir de manera sustentable mientras se fortalece la responsabilidad social de las comunidades involucradas, mostrando así que la acuacultura es una herramienta efectiva para la restauración ecológica.

Recientemente, la empresa fue distinguida en la Cámara de Diputados con el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, otorgado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en la categoría de Acuacultura Comercial. Este reconocimiento da visibilidad a los proyectos que impulsan un desarrollo responsable del sector, al mismo tiempo que promueven la conservación de los recursos acuáticos y el fortalecimiento de las comunidades pesqueras y acuícolas del país.

Santomar reafirma su compromiso con la preservación de la Totoaba y con una visión orientada a garantizar que los océanos de nuestro país continúen siendo una fuente de vida, riqueza natural y oportunidades de desarrollo para quienes dependen de ellos.

Acerca de Santomar

Santomar es una empresa dedicada a la acuicultura regenerativa en la península de Baja California Sur. Con el objetivo de garantizar la más alta calidad, valor nutricional y delicioso sabor, Santomar innova en procesos y tecnologías ambientalmente responsables para poder criar especies marinas como la Totoaba, Huachinango y Ostiones de manera responsable, sustentable y legal. Priorizando las prácticas sustentables, Santomar colabora activamente con centros de investigación, agencias gubernamentales, organizaciones ambientales, empresas privadas para nuevas técnicas de producción acuícola. santomar.com

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA
LAQUA_ART_EXTINF

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *