Por: Eruvaka Technologies*
ShrimpTalk, la solución de alimentación impulsada por inteligencia artificial de Eruvaka, comenzó como un avance en precisión acústica y se ha convertido en una fuerza para el progreso medioambiental y social que está redefiniendo cómo se crían los camarones, ganan dinero los acuicultores y se protegen los ecosistemas.
Cuando se piensa en productos del mar sostenibles, a menudo nos imaginamos océanos prístinos y capturas certificadas. Sin embargo, la verdadera transformación está teniendo lugar en los estanques de camarones, donde la tecnología está cambiando silenciosamente la forma como las comunidades los cultivan, obtienen ingresos y cuidan el medio ambiente.
ShrimpTalk, la solución de alimentación impulsada por inteligencia artificial (IA) de Eruvaka, ya ha demostrado que puede “escuchar” a los camarones y proporcionarles la cantidad exacta de alimento. Lo que comenzó como un avance en precisión acústica se ha convertido en una fuerza para el progreso medioambiental y social que está redefiniendo cómo se crían los camarones, ganan dinero los acuicultores y se protegen los ecosistemas.
Empoderar a los acuicultores con estabilidad económica
Para los criadores de camarón, el alimento representa la mayor parte de sus costos de producción. ShrimpTalk ayuda a reducir drásticamente el desperdicio, disminuyendo tales costos entre 15% y 26%, logrando mejorar las tasas de supervivencia entre 20% y 25%.
Esta mayor estabilidad económica permite realizar inversiones en equipos sin demora y aumenta la confianza para reinvertir en la cría. Este tipo de estabilidad económica permite que las familias se mantengan en la cría de camarones y garantiza la producción de alimentos a largo plazo.

Reducción de la huella de carbono y aumento del valor de mercado
Cada kilogramo de alimento ahorrado supone una menor huella medioambiental. ShrimpTalk reduce la demanda de alimento y mejora el factor de conversión alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés) entre 12% y 20%, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y alivia la presión sobre los recursos terrestres e hídricos.
Estanques más limpios, menor descarga de efluentes y menor necesidad de antibióticos refuerzan la salud ecológica. Cabe destacar que las granjas capaces de demostrar que aplican prácticas de bajo impacto medioambiental, están mejor posicionadas en los canales minoristas de alta gama. Cada vez más, los compradores globales y las principales cadenas de supermercados, como Walmart, demandan productos del mar con bajas emisiones y certificados, y recompensan a las granjas que cumplen esos estándares, lo que abre mercados de mayor valor para el camarón producido de manera responsable.
Avanzando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El impacto de ShrimpTalk trasciende la economía acuícola y los ecosistemas regionales. Apoya directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:
🗸 Hambre Cero (ODS 2): permite la producción fiable de mariscos ricos en proteínas, lo que ayuda a satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos.
🗸 Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): crea empleos cualificados y aumenta los ingresos rurales, lo que fortalece las economías locales.
🗸 Acción por el clima (ODS 13): reduce el uso de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que disminuye la huella de carbono de la cría de camarón.
🗸 Vida submarina (ODS 14): reduce los efluentes y protege la salud de los estanques, salvaguardando los ecosistemas marinos y costeros.
Estos vínculos globales muestran cómo la acuicultura impulsada por la tecnología puede satisfacer las necesidades alimentarias de la humanidad, al tiempo que se alinea con los compromisos internacionales en materia de clima y biodiversidad.

Mejora de las comunidades rurales a través de la tecnología
ShrimpTalk también está impulsando el desarrollo social. En lugar de sustituir trabajadores, se crean nuevas oportunidades laborales. Las poblaciones rurales trabajan ahora directamente con tecnologías basadas en la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), lo que no solo mejora las habilidades individuales, sino todo el sistema acuícola. Los programas de alfabetización digital de Eruvaka enseñan a los acui- cultores a integrar estas tecnologías en su trabajo diario y a aplicar esas habilidades digitales a la banca, la educación y la comunicación. Este desarrollo de capacidades impulsado por la tecnología fortalece las economías locales y prepara a las comunidades para un futuro más conectado.
Fomenta la resiliencia frente a riesgos climáticos y biológicos
Las comunidades acuícolas costeras se enfrentan a retos cada vez mayores debido a la variabilidad climática y a las enfermedades. Al mejorar la supervivencia, el crecimiento y la eficiencia general, ShrimpTalk ofrece una solución fundamental para hacer frente a estas crisis. Las cosechas predecibles y la menor dependencia de productos químicos protegen los medios de vida y preservan el medioambiente, garantizando que el cultivo de camarones siga siendo una fuente fiable de alimentos e ingresos, incluso en condiciones de incertidumbre.
ShrimpTalk demuestra que la sostenibilidad puede integrarse en todos los aspectos de la acuicultura, desde el alimento distribuido hasta los datos recopilados, desde los puestos de trabajo creados hasta los mercados globales abastecidos. Es más que un avance tecnológico: es un plan estratégico para una producción acuícola rentable, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.
Este artículo es patrocinado por: ERUVAKA TECHNOLOGIES