PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
LAQUA
PAM_NOTICIAS_SUP_UNIVASTRALCHILE

La Latin American & Caribbean Aquaculture 2025 reunió esta semana en Puerto Varas a más de 800 expertos de 33 países

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
PAM_NOTICIAS_MED_UNIVASTRALCHILE
La Universidad Austral de Chile, el Instituto Tecnológico del Salmón y la World Aquaculture Society organizaron el evento de forma conjunta.
Su lema fue “Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático”.

La conferencia Latin American & Caribbean Aquaculture 2025 (LACQUA25) reunió esta semana en Puerto Varas (Chile) a más de 800 expertos de 33 países, referentes del mundo académico, científico, productivo y estudiantil para dialogar sobre los principales desafíos de la acuicultura, con especial foco en sostenibilidad y cambio climático. Esta edición representó un hito para Chile, país reconocido como un líder en acuicultura a nivel mundial.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Enjoy de Puerto Varas bajo el lema “Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático”.

Gracias a la organización conjunta del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente (Acuiam, de la Univeridad Austral de Chile), el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal-SalmonChile) y la World Aquaculture Society (WAS), LACQUA25 convocó a académicos, investigadores, estudiantes, productores, proveedores e instituciones públicas para intercambiar conocimientos, compartir avances científicos y fortalecer redes de colaboración en Latinoamérica y el Caribe.

Los miembros del sector acuicultor en Chile, anfitriones del evento, llegaron al encuentro con “grandes expectativas de que podamos realizar un aporte significativo en temáticas transversales a la acuicultura, a través de las charlas magistrales, los workshops y las presentaciones de investigación”, según destacó Sandra Marín Arribas, académica de Acuiam y parte del comité organizador y científico.

Presencias destacadas

El programa de LACQUA25 contempló charlas magistrales, presentaciones orales y en formato póster (en español, inglés y portugués), workshops temáticos, exposiciones técnicas de patrocinadores, feria comercial, tours técnicos y un recorrido oficial por el Parque Vicente Pérez Rosales y sus alrededores.

Entre esas presentaciones estuvieron las dos charlas magistrales de los reconocidos investigadores chilenos Alicia Gallardo Lagno, actual presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), y René Garreaud, profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y subdirector del Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2).

Entre las personalidades participantes en el destacó también la directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, Yahira Piedrahita. Su presentación tuvo lugar durante la sesión “Acuicultura y Sostenibilidad”, donde habló sobre cómo la industria camaronera ecuatoriana ha transitado de la crisis de la mancha blanca al liderazgo mundial en exportaciones con “El Mejor Camarón del Mundo”.

Con 385 trabajos científicos recibidos, LACQUA25 ofreció un robusto programa que incluyó 24 sesiones temáticas sobre salud y bienestar, sostenibilidad, nutrición y genética, entre otras. El evento también contó con ocho workshops técnicos especializados, un panel de alto nivel sobre gobernanza acuícola frente al cambio climático, y una feria comercial con 50 expositores del sector, consolidándose como un espacio único para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de redes profesionales.

Participar activamente

Desde el sector productivo chileno, la mirada frente a LACQUA25 fue de orgullo y compromiso con el desarrollo sostenible de la actividad. “Nos llena de orgullo representar a nuestro país ante la comunidad internacional, mostrando la fuerza de la ciencia y la innovación chilena que han posicionado a Chile como líder en acuicultura en América y referente mundial”, señaló Marcela Bravo, gerente de proyectos de SalmonChile.

“Este encuentro es una oportunidad única para compartir avances, fortalecer redes y seguir impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura, no solo en Chile, sino en toda la región”, agregó.

Desde la organización, el llamado fue a participar activamente en el encuentro que buscó construir un futuro más justo, resiliente y colaborativo para la acuicultura. Para Luis Andrés González Agraz, presidente del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la WAS, esta fue “una oportunidad única para compartir conocimientos, innovaciones y experiencias que impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en nuestra región.

La Sede Puerto Montt de la UACh, en tanto, convocó a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del área a ser parte de este importante encuentro para el desarrollo y proyección de la acuicultura en la región.

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *