En entrevista con Panorama Acuícola Magazine, el Dr. Leonardo Ibarra abrió las puertas de su Planta Piloto de Peces Marinos en el Centro de Investigación y Desarrollo (CIAD) de la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
Durante esta visita, pudimos confirmar que en este Centro de Investigación ya se tiene el desarrollo de la tecnología de la producción de crías de diferentes especies de peces marinos de aguas templadas y de aguas tropicales, como: Pargo, Robalo, Mero, Cabrilla, Huachinango y Pámpano,.
Estas tecnologías abren la posibilidad para que los países que tienen climas tropicales puedan desarrollar la maricultura, o el cultivo de peces marinos, con especies de alto valor en los mercados locales e internacionales.
Es una gran oportunidad que inversionistas y acuicultores de todas partes del mundo deben de analizar con detenimiento, pues se abren las posibilidades de incrementar la producción de peces con especies que antes no estaban disponibles para su cultivo, pues aún no se tienia dominada su reproducción y cría larvaria en cuativerio.
Por otra parte, también las ONG´s dedicadas al cauidado del medio ambiente marino, también deben de estar alertas a estas nuevas oportunidades de producción de peces marinos, ya que ahora se tiene la posibilidad de programar la producción de crías de estas especies para repoblar áreas y ecosistemas en donde la pesca de estas especies ha ocasionado desequilibrios ecológicos.
Redacción PAM.
Una idea sobre “Entrevista al Dr. Leonardo Ibarra, Responsable de la Planta Piloto de Peces Marinos del CIAD, en Mazatlán, México.”
Lo interesante sería relacionar el factor de conversión alimenticia con costos, en cuanto al cultivo de peces marinos para ver su factibilidad comercialmente,