La feria Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el mayor evento comercial de productos del mar del mundo, concluyó en Barcelona con gran éxito y superando las expectativas de la organización. El evento internacional acogió a 1.550 empresas pesqueras, acuicultoras, procesadoras y de otros ámbitos implicados, provenientes de 76 países diferentes, que generaron en conjunto un impacto de alrededor de 100 millones de euros para la ciudad.
Al cierre del encuentro número 28 de la exposición sectorial, se anunció que su próxima edición tendrá lugar de nuevo en Barcelona, del 25 al 27 de abril de 2023 en Fira Barcelona Gran Vía.
En 2022, la exhibición ocupó 39.847 metros cuadrados de superficie neta de exposición repartida en cuatro pabellones y la Galería del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Diversified Communications, organizadora del evento, estimó que fueron más de 26.630 los compradores y proveedores de productos del mar de todo el mundo asistieron al evento.
Aunque es posible que la guerra ruso-ucraniana y la cuarentena en China contribuyeran a reducir el número de expositores en el evento, los compradores y otros profesionales del sector que acudieron de todo el mundo superaron las cifras de 2019, explicaron los organizadores.
La industria, lista para volver a reunirse
“Después de dos años sin el evento, fue un debut exitoso y productivo en Barcelona. En un año desafiado por las cuestiones geopolíticas y las restricciones de la covid-19, ser capaces de acoger un evento del 98% del tamaño de la mayor edición jamás celebrada es un testimonio de que la industria estaba lista para volver a reunirse en persona”, declaró Liz Plizga, vicepresidenta del Grupo Diversified Communications.
“Los expositores y visitantes han expresado su satisfacción con el espacio de exposición, sus servicios y la ciudad de Barcelona. Y también han demostrado la importancia de participar en el evento para presentar y conseguir nuevos productos y generar nuevas oportunidades de negocio”.
Salud, sostenibilidad y respeto por el clima
La exposición mundial mostró las últimas novedades y tendencias del sector de los productos del mar, tanto provenientes de la pesca como de la acuicultura, destacando la salud, la sostenibilidad y la apuesta por los alimentos respetuosos con el clima, los productos fáciles de preparar y los nuevos sabores.
El prestigioso concurso de premios del evento, Seafood Excellence Global Awards, reconoció los mejores productos representados en la Expo. Pescanova España y sus fideos de salmón fueron premiados como mejor producto de venta al público.
“GlobeXplore recibió el premio al Mejor Producto HORECA (hotel / restaurante / catering) por su Spread de Algas – Yuzu y Jengibre.“
Además, la edición 2022 contó con un amplio programa de conferencias, que ofreció más de 20 sesiones educativas presentadas por más de 65 expertos internacionales líderes en la industria. Así, se abordaron temas que analizan los principales retos a los que se enfrenta la industria de los productos del mar.
También se trataron temas como las perspectivas de negocio, la acuicultura, los proyectos innovadores de sostenibilidad y las iniciativas relacionadas con el cambio climático y sus efectos en el ecosistema marítimo.
Posición reafirmada
Se considera que la 28ª edición de la Expo reafirmó su posición como el mayor evento comercial de productos del mar del mundo, al volver a reunir a proveedores y compradores de la industria de todo el planeta.
Entre los compradores de gran volumen de la venta al por menor, la restauración y la distribución que participaron en el programa de compradores clave del evento se encontraban: Aldi (Austria, Reino Unido, EE.UU., Irlanda, Alemania) Bidfood (Lituania, España, Chequia, Italia, Reino Unido, Polonia, Hong Kong, EAU, Australia, Países Bajos, Eslovaquia), Carrefour (Francia, Bélgica, Rumanía), Costco Wholesale (Reino Unido), Delhaize (Bélgica), Food Lovers Market (Sudáfrica), IKEA (Suecia), Hellofresh (Alemania, Dinamarca, Reino Unido), Kesko (Finlandia), Lidl (España, Reino Unido), Makro (España, Portugal, Chequia), Mercadona (España), Metro (Turquía, Francia, Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia), Sodexo (Reino Unido), Subway (Reino Unido), Sysco (Francia, Irlanda, Reino Unido), The Cheesecake Factory (Estados Unidos) y Whole Foods Market (Estados Unidos).