PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Blue Ocean Technology:

Blue Ocean Technology: la importancia de una buena gestión de los lodos provenientes de la piscicultura

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Cuando se utiliza una tecnología eficiente en el tratamiento de lodos de granjas piscícolas, el bajo consumo de energía y los bajos requisitos de espacio ayudan a que los costos de producción puedan reducirse, el desempeño ESG (del inglés Environmental, Social and Governance) mejora y los lodos pueden rentabilizarse, aseguran desde Blue Ocean Technology.

La compañía noruega se enfoca desde hace años en optimizar el manejo de lodos de granjas piscícolas para hacerlo rentable, dado que su eliminación implica un costo agregado para el propietario. En definitiva: el umbral para alcanzar un mejor desempeño ESG se reduce significativamente cuando es el manejo de lodos es rentable.

Según informaron desde la empresa, actualmente Blue Ocean Technology se encuentra trabajando en varios interesantes proyectos tras haber entregado y ganado contratos para más de 20 instalaciones en los últimos dos a tres años. En Islandia, por ejemplo, se está desarrollando una gran actividad para conseguir la cooperación entre acuicultura en tierra y agricultura. En esos casos, todos los lodos acuícolas serán recolectados y se convertirán en fertilizante sostenible.

El desierto más grande de Europa, Islandia, podrá tener un suelo más cultivable y sostenible, con la ayuda de un buen tratamiento de los lodos de la acuicultura. Islandia, que hoy en día importa todos los fertilizantes como compuestos artificiales, podrá producir su propio fertilizante natural. Esto es sustentabilidad en el verdadero sentido de la palabra: lodo de producción local, fertilizante obtenido localmente y refinamiento de algo que normalmente se desecharía”, explican desde Blue Ocean Technology.

Blue Ocean Technology:

Deshidratación y secado

El uso de la tecnología de deshidratación y secado de Blue Ocean Technology ayuda a reducir el umbral para establecer sistemas óptimos aguas abajo, explica Hans Runshaug, gerente general de la compañía. A consecuencia de ello, a su vez aumenta aún más el valor del lodo.

“Por ahora apenas vislumbramos qué resultará de esto cuando la tecnología facilite oportunidades sustentables. Y seguimos trabajando con determinación y mucho entusiasmo. Junto a nuestros clientes, que son tan apasionados como nosotros por este trabajo”, asegura el directivo.

Desde Blue Ocean Technology aseguran que tienen soluciones flexibles que se pueden expandir fácilmente (Plug & Farm) y, no menos importante, cuentan con competencias en procesos y química. “Desarrollamos nuestras soluciones para la industria de la acuicultura, y tenemos una solución que se adapta a todos los requerimientos”, puntualizan.

Respuesta a una necesidad

Blue Ocean Technology nació como respuesta a una necesidad: la oportunidad de producir plantas de tratamiento de lodos más compactas y eficientes con un consumo de electricidad significativamente menor que el habitual en el mercado de la acuicultura. La idea cuajó en 2012, cuando comenzaron las primeras conversaciones entre Jan Henning Legreid y Hans Runshaug sobre el uso de la experiencia y la tecnología del petróleo y el gas para purificar lodos y agua en instalaciones cerradas en acuicultura.

Ese mismo año se estableció y registró la empresa Blue Ocean Technology, que fue creada con la filosofía de usar poca superficie, bajo consumo de energía y un alto grado de materia seca en el concepto. Así, en el verano de 2015 se concretaron acuerdos sobre absorbentes y métodos de deshidratación de lodos, para poner en marcha en 2016 de un piloto en una piscicultura para pruebas de deshidratación.

Desde entonces, la compañía noruega no ha dejado de crecer, firmando contratos con distintas empresas, entre ellas Hardingsmolt y American Aquafarms. La entrada en 2021 de inversionistas fuertes y estratégicos que buscaron centrarse en el crecimiento de la empresa a nivel nacional, downstream e internacional hizo seguir el crecimiento. En tanto, este año 2022, la empresa firma con Salmon Evolution para un trabajo en varias etapas.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *