PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Las gestiones de Sanipes consiguen que los productores acuícolas peruanos ya puedan exportar a México su langostino

Las gestiones de Sanipes consiguen que los productores acuícolas peruanos ya puedan exportar a México su langostino

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) de Perú, adscrito al Ministerio de la Producción, anunció hace pocos días la apertura del mercado mexicano a la exportación de langostino de acuicultura. Las negociaciones entre el Sanipes y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México finalizaron el pasado mes de agosto y concluyeron que la especie hidrobiológica podrá exportarse al país azteca, siempre que se logre el cumplimiento de los requisitos de sanidad e inocuidad, además de la utilización de certificados sanitarios con firma digital.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Víctor Haro Corales, explicó que desde la aprobación los operadores acuícolas ya pueden realizar las transacciones de exportación del langostino con destino a México, diversificando el comercio de este producto nacional en el mundo.

Las gestiones que han hecho posible este gran logro comenzaron durante el pasado año 2022, cuando el Organismo peruano entró en contacto con el Senasica mexicano y solicitó a sus representantes toda la información necesaria sobre los requisitos sanitarios para la exportación de langostino (Penaeus vannamei) en diversas presentaciones.

Según informó la entidad peruana al culminar en el mes de agosto las negociaciones entre los especialistas de las entidades sanitarias de los dos países, el equipo técnico del Senasica validó la propuesta de certificado sanitario de Sanipes, dando conformidad a los requisitos de sanidad acuícola e inocuidad para la exportación del langostino peruano hacia su país.

Las gestiones de Sanipes consiguen que los productores acuícolas peruanos ya puedan exportar a México su langostino

Tratado de Libre Comercio

Vale destacar que, en el año 2011, ambos países firmaron un Tratado de Libre Comercio que está en vigencia desde el 1 de febrero de 2012, incluyendo el comercio de bienes contemplando medidas sanitarias y fitosanitarias, ámbito de labor de Sanipes.

Otro dato de interés para los productores que, según la información del Banco Mundial, México ocupa el puesto número 7 entre los países con un Producto Bruto Interno de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) per cápita de USD 21,512. Asimismo, durante el año 2022, ha tenido un crecimiento estimado del 3.5% anual.

La previsión es que se incremente el valor de las ventas a México

Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.

Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.

Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *