Por: El Equipo de Redacción de Panorama Acuícola Magazine
El Consejo Regional de Piura, en Perú, declaró a la Bahía de Sechura como área exclusiva para el desarrollo de las actividades productivas de la acuicultura y la pesca, a fin de preservar el ecosistema y la biodiversidad en la que se ponga en riesgo su conservación. En los considerandos de la norma se indica que se ha determinado la importancia y relevancia de las actividades de pesca tradicional ancestral y pesca tradicional artesanal, así como la actividad de acuicultura, dentro del ámbito de las 5 millas de la bahía de Sechura.
Así quedó establecido en la Ordenanza Regional 496-2023/GRP-CR, publicada en la gaceta del Diario Oficial El Peruano. Allí se destaca que la Bahía de Sechura tiene importancia y ha transcendido enormemente como centro de maricultura en el Perú, donde la concha de abanico se cultiva en sistema de fondo.
La ordenanza señala también que la propuesta es acorde a lo previsto en la Ley General de Acuicultura aprobada por Decreto Legislativo Nº 1195, que declara de interés nacional la promoción y el fomento del desarrollo de la acuicultura sostenible como actividad económica que coadyuva a la diversificación productiva y la competitividad, en armonía con la preservación del ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos.
Asimismo, se destacó su importancia en la obtención de productos de calidad para la alimentación y la industria, la generación de empleo, de ingreso y de cadenas productivas, entre otros beneficios.
Una ordenanza nacida de las inquietudes de maricultores y pescadores
La iniciativa ahora concretada por el Consejo Regional había comenzado a plantearse ya desde el año 2020, en respuesta a las inquietudes de los maricultores y pescadores artesanales con relación a dos normas emitidas por Produce, la 1195 y el Decreto Supremo 008, mediante las cuales se exime de facultades al GORE Piura, para que gran parte de éstas sean manejadas desde Produce Lima.
De forma previa también se trabajaba en una iniciativa legislativa para que el Congreso de la República aprobara una ley similar a la ordenanza.
Economía circular en Pesca y Acuicultura
La noticia sobre la Bahía de Sechura llega apenas unas semanas después de que el Ministerio de la Producción (Produce) aprobara su hoja de ruta hacia una economía circular en Pesca y Acuicultura, medida que fue oficializade a través de Decreto Supremo 011-2023-PRODUCE, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas será la encargada de efectuar el monitoreo del cumplimiento de las acciones.
Entre las medidas a tomar se encuentran el intercambio de información y experiencias en economía circular en pesca y acuicultura con instituciones y/o personas naturales del sector privado, incorporar el enfoque de economía circular en las capacitaciones brindadas por el sector hacia los actores de la actividad pesquera y/o acuícola.
Asimismo, se identificarán modelos de negocio vinculados a las actividades de pesca y/o acuicultura en los que resulte viable la incorporación del enfoque de economía circular, se brindará asistencia técnica para la implementación de modelos de negocio circulares para la pesca y acuicultura.
También se promoverá acciones para prevenir y reducir la pérdida y/o abandono de las artes y aparejos de pesca, a fin de prevenir la degradación de ecosistemas, actividades o alianzas entre el sector público y privado que faciliten la reutilización del material, descarte y/o residuos provenientes de las actividades de pesca y/o acuicultura.
El decreto y el plan para la implementación de la hoja de ruta quedarán aprobados por el Ministerio de la Producción en el mes de marzo, tras 60 días hábiles contados a partir del 17 de diciembre.