PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

El Consejo del Salmón de Chile y gremios de Brasil y Ecuador firman novedoso acuerdo de cooperación de acuicultura continental

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
BAF_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

Hace muy pocos días, y en lo que sin duda representa un hito histórico para todo el continente, el Consejo del Salmón de Chila junto a gremios de Brasil y Ecuador firmaron el primer acuerdo de cooperación en acuicultura continental, estableciendo por primera vez un marco de colaboración que busca promover el desarrollo sostenible, la competitividad de la industria y la seguridad alimentaria. La firma del convenio se realizó en Salvador de Bahía, Brasil, y fue parte de las actividades que la Embajada de Chile y ProChile organizaron a bordo del buque Escuela Esmeralda.

El acuerdo, que reconoce la importancia de la acuicultura como una industria clave para el aumento de la producción de alimentos en el mundo, fue firmado en una ceremonia presidida por Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón; Emerson Estévez, director ejecutivo de la Asociación de Piscicultores de São Paulo; así como José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, que suscribió el acuerdo de manera remota.

El acuerdo ha entrado en vigor de manera automática y tendrá una duración inicial de dos años. En la práctica, favorecerá el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias en el ámbito de la acuicultura, especialmente en lo relacionado con la producción sostenible, la innovación tecnológica y la gestión de recursos. En paralelo, se trabajará conjuntamente para continuar fortaleciendo la cadena de valor del salmón, la tilapia y el camarón, desde su producción hasta la comercialización, con énfasis en la calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad.

Una alianza público privada

Además, la alianza establece proyectos mancomunados de investigación y desarrollo que contribuyan a la innovación y mejora continua, y la unión de esfuerzos para representar y defender los intereses del sector acuícola ante organismos y foros a nivel internacional.

“Estamos muy contentos de formar parte de alianzas estratégicas para promover el desarrollo de una cadena productiva sustentable, donde se siga fomentando el desarrollo de buenas prácticas ambientales, sociales, laborales y económicas. Creemos que este acuerdo firmado con gremios de Brasil y Ecuador nos permitirá a los tres países compartir experiencias e impulsar nuevas oportunidades que ayuden a proyectar el desarrollo de la industria en la región”, comentó Seguel, presidenta del gremio que reúne a cinco grandes empresas que operan en el mar austral, AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.

Por su parte, el director Comercial de ProChile, Hugo Corales, comentó que “gracias a los buenos comentarios recibidos, este año quisimos repetir la experiencia de 2023 cuando La Esmeralda pasó por Recife y Río de Janeiro. Se trata de una embajadora flotante de nuestro país y en ese sentido aprovechamos su llegada a Salvador de Bahía para promover, en una alianza público privada, un producto emblemático de nuestro país en el mercado brasileño como es el salmón y también el turismo, pero en un contexto no tradicional y totalmente diferente a lo habitual en el nordeste de Brasil”.

Foro Empresarial Chile-Brasil

El acuerdo ya había sido anunciado previamente por Seguel durante la realización del Foro Empresarial Chile-Brasil, que tuvo lugar principios de agosto con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales entre ambos países.

Vale resaltar que, con ventas de salmón a Brasil que alcanzaron los USD 829 millones en 2023, el país carioca se ha consolidado como el tercer mayor comprador de salmón chileno, con un 17.6% del total, por detrás de los Estados Unidos (32.7%) y Japón (17.7%).

Un e-book con datos relevantes de la salmonicultura chilena

Por último, la firma del primer acuerdo de cooperación coincidió con el lanzamiento del e-book “Datos relevantes de la salmonicultura chilena: una industria sostenible”, un documento digital que ofrece un panorama actualizado del fortalecimiento de la salmonicultura en Chile en los últimos 40 años, logrando posicionar al país como el segundo productor mundial de salmón después de Noruega, con un 27% de participación en el mercado global.

El documento, que será distribuido en las 54 oficinas comerciales que ProChile tiene en el extranjero, aborda el aporte del sector al ámbito laboral, con la existencia de cerca de 35 mil empleos directos asociados al cultivo del salmón y 70 mil con los indirectos.

“Progresivamente, las empresas han adquirido mayor conocimiento y experiencia gracias a la incorporación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación, lo que eleva sistemáticamente los estándares y nos permite alinearnos con las exigencias globales. El gran propósito es convertir a Chile en líder mundial de la industria e iniciativas como la firma de este convenio son parte de esta gran meta”, puntualizó Seguel.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *