Panorama Acuícola informa:
Un acuerdo entre las autoridades brasileñas y la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (Mattilsynet) permite, desde el 15 de septiembre, que el salmón de piscifactoría noruego y otros productos de su acuicultura puedan exportarse a Brasil. En virtud del acuerdo, que establece las condiciones para exportar productos acuícolas noruegos a Brasil, Mattilsynet está autorizada a expedir certificados sanitarios para estos productos destinados al mercado brasileño.
Ese certificado abarca todas las especies y formas de conservación de los productos de la acuicultura, desde filetes hasta pescado entero y eviscerado, incluidos los productos ahumados. Asimismo, las instalaciones con sospecha o confirmación del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA, por sus siglas en inglés) o de la enfermedad renal proliferativa (PRD) no podrán exportar sus productos a Brasil.
El nuevo certificado sanitario tiene requisitos especiales específicos para los productos y están disponibles en el sitio web de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria.
“La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria está trabajando en el acceso al mercado de los productos marinos y agrícolas noruegos en el extranjero. Varios países a los que Noruega exporta establecen requisitos de seguridad alimentaria y de los insumos, salud animal, bienestar animal, salud de los peces, bienestar de los peces y salud de las plantas. Brasil es uno de ellos”, dijo Ingunn Midttun Godal, CEO de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria.
“A través de negociaciones, que han estado en curso desde 2021, hemos llegado a un acuerdo sobre un certificado para productos acuícolas, y esto es gratificante para la industria noruega de productos del mar”, agregó.
Un enorme mercado de consumo
Brasil es el sexto país más poblado del mundo, con algo más de 200 millones de habitantes, y está experimentando un crecimiento en el consumo de productos del mar. Además, el país carioca es uno de los mercados más importantes para el salmón de piscifactoría chileno.
“Es importante para la industria acuícola noruega que ahora tengamos acceso a vender productos acuícolas al mercado brasileño. Las autoridades noruegas trabajan continuamente para asegurar el acceso al mercado de productos del mar a varios mercados nuevos. El acceso a más mercados garantiza la flexibilidad para la industria de productos del mar y ofrece más oportunidades para el comercio y el crecimiento”, dijo por su parte la ministra de Pesca y Asuntos Oceánicos de Noruega, Marianne Sivertsen Næss.
Tradicionalmente, las exportaciones noruegas de pescado a Brasil han consistido en pescado salado y pescado salado y seco, pero la oportunidad de exportar salmón abre un nuevo gran mercado para la industria acuícola noruega.
La representación brasileña del Consejo Noruego de Pesca (CNP) también celebró el acuerdo. “Brasil es un mercado con un enorme potencial para los productos del mar, y nos complace enormemente anunciar que, tras continuos esfuerzos por parte de ambos países, hemos conseguido abrir este importante mercado para el salmón noruego”, destacó Randi Bolstad, directora del CNP en Brasil.
CNP trabaja con las industrias pesqueras y acuícolas noruegas para desarrollar mercados para el pescado y el marisco noruego a través de la inteligencia de mercado local, el desarrollo de mercados y la gestión del riesgo reputacional.
Con sede en Tromsø, el CNP mantiene representantes locales en 12 de los mercados internacionales más importantes para Noruega. La industria noruega del pescado y el marisco financia las actividades de CNP a través de una tasa sobre todas las exportaciones noruegas de pescado y marisco.
Innovaciones y tecnologías aplicadas
Por otra parte, unos días antes de darse a conocer la noticia del acuerdo, una delegación de Noruega visitó la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) Recursos Genéticos y Biotecnología para conocer de cerca las innovaciones y tecnologías aplicadas a la integración agroforestal, que, según la embajada noruega, “son esenciales para promover la sostenibilidad en el sector agrícola, aumentar la productividad y preservar los recursos naturales”. La delegación fue recibida por la directora de Negocios, Ana Euler, y el jefe de la Unidad, Marcelo Lopes, así como por investigadores y asesores.
Euler hizo una presentación general de Embrapa y destacó puntos como las directrices del 7º Plan Director de Embrapa (PDE), los sistemas de producción sostenibles, la formación en línea a través de la plataforma e-Campo, los Sistemas de Integración Cultivo-Ganado-Bosque (ILPF), la Fijación Biológica del Nitrógeno, la Zonificación de Riesgos Climáticos Agrícolas (Zarc), las operaciones internacionales de Embrapa y las asociaciones de la empresa con Noruega, entre otros.
“Tenemos el gran reto de aportar soluciones tecnológicas y apoyar políticas públicas nacionales y globales para la adaptación y resiliencia de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, frente al cambio climático y en línea con los compromisos nacionales para erradicar el hambre y reducir las desigualdades”, afirmó la directora.