PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Sostenibilidad: un pilar para el crecimiento del consumo de camarón

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Artemia Salinas

La creciente conciencia ambiental y la demanda por productos sostenibles, combinada con avances significativos en tecnología, están configurando el futuro del consumo de camarón a nivel mundial. Estos dos factores, sostenibilidad e innovación tecnológica, se están convirtiendo en elementos cruciales no solo para satisfacer las expectativas de los consumidores, sino también para superar los desafíos actuales y futuros en la industria del camarón. A continuación, se describe cómo estos elementos impulsarán el crecimiento del consumo de camarón en los mercados globales.

La sostenibilidad se refiere a la capacidad de producir camarón de  manera  que se minimicen los impactos negativos en el  medio  ambiente  y se asegure la viabilidad económica a largo plazo de las prácticas de cultivo y pesca. Esto incluye:

1. Acuicultura sostenible

La implementación de prácticas de acuicultura sostenible, como sistemas de Biofloc o de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés), o incluso una combinación de estas, ayuda a reducir la huella ambiental del cultivo de camarón. Estos sistemas permiten un mayor control sobre el ambiente de cultivo, reduciendo el uso de recursos naturales y minimizando emisiones y desechos.

2. Certificaciones de sostenibilidad

Los consumidores están, cada vez más, buscando productos que sean certificados como sostenibles. Las certificaciones aseguran que los camarones provienen de fuentes responsables, lo que puede influir significativamente en las decisiones de compra y fomentar el crecimiento del mercado.

3. Conservación de ecosistemas

Las prácticas que protegen los hábitats naturales,  como  los  manglares y la reducción significativa de las descargas de agua de las granjas en los ecosistemas marinos circundantes, no solo contribuyen a la biodiversidad, sino que también mejoran la reputación de la industria del camarón, atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente.

La innovación tecnológica en la industria del camarón abarca desde la mejora de las técnicas de cultivo hasta la trazabilidad y la logística. Estas innovaciones incluyen:

1. Tecnologías de cultivo avanzadas

La genética y la biotecnología están permitiendo el desarrollo de variedades de camarón más resistentes a enfermedades y con mayores  tasas de crecimiento; incrementando la eficiencia de la producción y mejorando  la  sostenibilidad,  al  reducir la necesidad de tratamientos con antibióticos y otros químicos que crean una percepción  negativa  en los consumidores.

2. Trazabilidad y blockchain

La implementación de  tecnologías de trazabilidad, como el blockchain, permite a los consumidores verificar el origen sostenible de los productos, aumentar la confianza del consumidor y fomentar prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro.

3. Automatización y robótica

La automatización de procesos de cultivo y procesamiento ayuda a mejorar la eficiencia, la consistencia de la calidad y la seguridad alimentaria, factores todos críticos para el crecimiento del mercado.

4. Alimentos acuícolas sostenibles

Identificar marcas específicas de alimentos para camarón  que  lideran en responsabilidad ambiental y social en la industria acuícola puede ser complejo, debido a la variabilidad de las prácticas de sostenibilidad dentro de la industria y la falta de información consolidada. Sin embargo,  existen  varias  iniciativas y marcas que han sido reconocidas por sus esfuerzos en sostenibilidad:

Skretting

Skretting destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo alimentos para camarón que buscan reducir el impacto ambiental. Trabajan en el desarrollo de dietas que minimizan  la  dependencia de la harina y el aceite de pescado silvestre, empleando en su lugar ingredientes alternativos sostenibles.

BioMar

BioMar es otra empresa líder que se enfoca en la innovación sostenible en alimentos para acuicultura. Sus productos para camarón están diseñados con el objetivo de mejorar la eficiencia alimenticia y reducir el impacto ambiental, usando ingredientes de fuentes responsables.

Cargill Aqua Nutrition

Cargill ofrece alimentos para camarón bajo varias marcas, enfocándose en la sostenibilidad y la trazabilidad. A menudo, sus productos cuentan con certificaciones que garantizan prácticas de producción responsables y sostenibles.

Zeigler Bros., Inc.

Zeigler es reconocida por su enfoque en la investigación y el desarrollo de alimentos acuícolas sostenibles. Sus alimentos para camarón están diseñados para ser nutricionalmente completos, promoviendo una acuicultura más eficiente y reduciendo el desperdicio de recursos.

Nicovita

Nicovita, marca de Vitapro, se destaca por su compromiso con la sostenibilidad  y  la  innovación  en la alimentación acuícola. Ha lanzado productos innovadores para la cría de camarones, como una línea que mantiene  la  materia  orgánica en el suelo de los estanques sin necesidad de biorremediación. Este método no solo fomenta la sostenibilidad ambiental, sino también promueve la salud y crecimiento del camarón, contribuyendo a prácticas acuícolas más responsables.

Estas marcas se esfuerzan por incorporar prácticas sostenibles  en su   cadena   de   suministro,   desde la selección de  ingredientes  hasta los procesos de producción y distribución. Sin embargo, es crucial que los consumidores y productores evalúen las prácticas específicas de sostenibilidad de cada marca, incluyendo la procedencia de los ingredientes, las certificaciones ambientales y sociales, y las políticas de responsabilidad corporativa.

Tendencias globales en el consumo de camarón hasta 2023

✓ Aumento del consumo:

El consumo de camarón ha estado en aumento a nivel mundial, impulsado por su popularidad como una fuente de proteína saludable y versátil en la cocina.

✓ Diversificación  de  la  oferta:

La acuicultura ha permitido diversificar la oferta de camarón, reduciendo  la  dependencia de  las  capturas  silvestres y promoviendo prácticas más sostenibles.

✓ Preocupaciones  ambientales y regulatorias:

Ha habido un creciente enfoque en la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura, lo que  ha  llevado a una mayor regulación y a la adopción de certificaciones sostenibles.

✓ Innovación tecnológica:

los avances en tecnología de acuicultura han mejorado la eficiencia y sostenibilidad de la producción de camarón, aumentando la disponibilidad y reduciendo los costos.

Proyecciones y expectativas futuras

La sobreproducción de camarón está teniendo un impacto significativo en la industria acuícola a nivel mundial, afectando los precios y el equilibrio del mercado. A continuación, se analiza como esta sobreproducción puede estar contribuyendo al estancamiento  de  los  precios del camarón por una falta en el aumento de su consumo:

Efectos a corto plazo

✓ Presión sobre los precios:

La sobreproducción de camarón conduce a un exceso de oferta en el mercado, lo que pone presión a la baja sobre los precios. Cuando la oferta supera la demanda, los productores pueden verse obligados a reducir los precios para incentivar las ventas, lo que puede llevar a una disminución general en los precios del mercado.

✓ Volatilidad en la demanda:

Aunque la demanda de camarón en mercados emergentes como China se mantiene fuerte, en mercados tradicionales occidentales, Japón y Australia no ha mostrado mejoras significativas, a  pesar  de  la  tendencia a la baja en los precios. Esto sugiere que simplemente reducir los precios, debido a la sobreproducción, no garantiza un aumento en el consumo.

Efectos a largo plazo

✓ Sostenibilidad del sector:

La continua sobreproducción puede llevar a prácticas insostenibles en el sector acuícola, donde el empuje por mantener los niveles de producción altos, a pesar de los bajos precios, puede comprometer la calidad y la sostenibilidad ambiental.

✓ Necesidad de innovación y diversificación:

Para contrarrestar los efectos de la sobreproducción, la industria necesita innovar y posiblemente diversificar la oferta de los productos de camarón. Esto podría incluir la promoción de productos de valor agregado o la exploración de nuevos mercados con demanda insatisfecha.

✓ Impacto en las prácticas de producción:

La presión por reducir costos, debido a la sobreproducción y los bajos precios, puede incentivar la adopción de prácticas de producción más eficientes y sostenibles. Sin embargo, también existe el riesgo de que  se tomen atajos que comprometan la sostenibilidad y la calidad a largo plazo.

La sobreproducción de camarón es un desafío complejo que afecta tanto los precios como el consumo global. Mientras que a corto plazo los consumidores pueden beneficiarse de precios más bajos, a largo plazo la industria enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad, la equidad para los productores locales frente a las importaciones, y la necesidad de adaptarse a cambios en la demanda y las preferencias del consumidor. La solución a este desafío requiere un enfoque equilibrado que considere la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica de los productores y las expectativas de los consumidores.

La combinación de sostenibilidad e innovación tecnológica está preparando el escenario para un futuro en el cual el consumo de camarón sea más  respetuoso  con el medio ambiente, más eficiente y más alineado con  las  expectativas de los consumidores globales. Las empresas y productores que adopten estas prácticas estarán contribuyendo  a  un  futuro  más  sostenible y  se  posicionarán  favorablemente en un mercado cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.

Para  aquellos  en  la   industria del camarón que estén buscando ampliar su alcance en los mercados globales, enfocarse en la sostenibilidad y  la  innovación  tecnológica no es solo una opción, sino una necesidad.

Incremento en el consumo mundial de camarón

Incrementar el consumo de camarón en los mercados globales requiere una estrategia multifacética que aborde tanto la  producción  como la demanda.

Estrategias de marketing unificado

Una estrategia de marketing unificada, similar a las empleadas con éxito por los sectores de carne  de res, cerdo, leche y huevo, podría impulsar la demanda de  camarón. Tal estrategia requeriría la participación de una gran proporción de importadores y podría incluir un modelo de pago obligatorio para financiar los esfuerzos de marketing. Este enfoque  ha  demostrado ser efectivo en otros sectores, como el aguacate, cuyo consumo en Estados Unidos aumentó un  300% de 2000 a 2015 gracias a esfuerzos de marketing colaborativos.

Educación sobre seguridad alimentaria y uso de antibióticos

Abordar la resistencia antimicrobiana y asegurar la seguridad alimentaria son cruciales para mantener la confianza del consumidor en el camarón de cultivo. La educación del consumidor sobre las  prácticas de producción responsable y la seguridad alimentaria del camarón puede ayudar a mitigar las preocupaciones y fomentar el consumo.

Ampliar el mercado a través de la inclusión

Para aumentar efectivamente el consumo de camarón, es necesario dirigirse a todo el espectro de consumidores, incluyendo compradores ocasionales y primerizos. Un marketing efectivo puede crear un ciclo donde los precios se estabilizan.

Implementar estas estrategias requiere un esfuerzo colectivo de toda la industria, desde productores hasta minoristas, y una inversión significativa en marketing, educación del consumidor  e  innovación en la producción. La colaboración entre los actores de  la  industria  y un compromiso compartido hacia la sostenibilidad y la calidad  pueden ser fundamentales  para  incrementar el consumo de camarón a nivel mundial.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *