PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Y en México… la tormenta perfecta

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.*

Poco a poco se están juntando todos los elementos para que algo inesperado pase, para que, por fin, después de medio siglo de desaires, la acuicultura sea tomada en cuenta y sea atendida como se merece. Por primera vez, sí, escúchenme bien, por primera vez en la historia habrá un especialista en temas de pesca y acuicultura al frente de la CONAPESCA. Esa persona es el Dr. Alejandro Flores Nava.

Siempre hablamos de la tormenta perfecta… de todo lo que se junta para que algo pase. Por lo general, utilizamos el término para conceptos negativos. Es un término que empleamos cuando se juntan todos los factores que se necesitan para causar un evento histórico, único. Hoy me gustaría aprovechar el término para describir lo que está sucediendo en la acuicultura de México, pero esta vez de forma positiva.

Poco a poco se están juntando todos los elementos para que algo inesperado pase, para que, por fin, después de medio siglo de desaires, la acuicultura sea tomada en cuenta y sea atendida como se merece. Por primera vez, sí, escúchenme bien, por primera vez en la historia habrá un especialista en temas de pesca y acuicultura al frente de la CONAPESCA.

No estamos hablando de algún abogado que tuvo la oportunidad de llevar un caso de pesca y de la noche a la mañana se convirtió en experto, no; estamos hablando de alguien que lleva más de 30 años en el sector en varias funciones, como técnico, productor, académico y, finalmente, como especialista de la FAO en temas de pesca y acuicultura. Esa persona es el Dr. Alejandro Flores Nava.

Alejandro Flores Nava
Dr. Alejandro Flores Nava.

Ahora, eso es solo el elemento principal, ya que esto viene apoyado por el muy atinado nombramiento del Dr. Julio Berdegué Sacristán como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y el gran equipo del que Alejandro está empezando a rodearse, que incluye académicos, especialistas  en  temas  pesqueros y acuícolas y gente que entiende la política pesquera, nacional e internacional.

Mucha gente piensa que a Alejandro le falta “callo político”, que no está acostumbrado al roce con los pescadores y acuicultores. Tal vez esta gente no ha visto todo el roce político que la FAO implica y el buen tacto que ha tenido el nuevo comisionado a través de los años con el sector productivo.

Ahora bien, es cierto, muy probablemente no habrá presupuesto para la CONAPESCA en este gobierno, o por lo menos al inicio, pero hay muchas cosas que se deben atender que no necesitan presupuesto, sino GANAS y entender las necesidades del sector.

La primera cosa es, o publicar el reglamento de la ley, o publicar una nueva ley con reglamento, lo primero es más rápido ya que hay muchos borradores del mismo y podría hacerse de manera “fast-track”, y pensar en hacer una ley mejorada en un corto plazo. Será fundamental negociar con las otras instituciones la visión de la acuicultura y como esta debe verse representada en las leyes del agua, medio ambiente y seguridad alimentaria. Así como hacer las gestiones para la electrificación de las zonas en donde se desarrolla la actividad.

Sin presupuesto, pero con gente capacitada, se puede hacer una zonificación de los lugares donde puede desarrollarse la acuicultura, y qué especies son las recomendadas. Algo así como un Atlas Acuícola; algo en lo que ya ha venido trabajando el IMIPAS, institución que tanto el secretario como el comisionado deberán defender de su extinción, ya que es fundamental para el desarrollo del sector.

El fortalecimiento de capacidades a nivel nacional es algo que puede también catapultarse, siempre y cuando se tengan los talentos y la red en la CONAPESCA, para lo cual el nuevo comisionado es la persona idónea.

En la parte pesquera se tendrá que hacer una limpia en la forma como se tramitan los permisos, y entrarle al “toro por los cuernos” con temas de inspección y vigilancia (que sí necesitan mucho dinero, y mucha más coordinación con otras instancias). De esos temas no hablaré hoy, pero sin duda Alejandro tiene todo el talento para solucionar estas grandes dificultades históricas.

Lo confieso, estoy muy nervioso, esta es la oportunidad que todos los profesionales del sector estábamos buscando, ser comandados por alguien al que todos sentimos nuestro y, por lo tanto, no podemos fracasar, porque si lo hacemos regresaremos a los comisionados que solo están de paso. Así que no nos queda de otra más que apoyar con todo, seamos de la ideología que seamos, ¡este es nuestro sector!, ¡este es nuestro comisionado!, y ¡esta es nuestra tormenta perfecta! Señor comisionado… ¿en qué podemos apoyarlo?

* Antonio Garza de Yta es COO de Blue Aqua International-Gulf, vicepresidente del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuacultura (CIDEEA), presidente de Acuacultura sin Fronteras (AwF), expresidente de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS), exsecretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas (México) y creador de la Certificación para Profesionales en Acuacultura (CAP) junto con la Universidad de Auburn.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *