PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Innovaciones en oxigenación y aireación para granjas de tilapia en embalses: entrevista exclusiva con Imenco Aqua Chile

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
Descubre las soluciones avanzadas de Imenco para optimizar la producción de tilapia en Latinoamérica

Por: Panorama Acuícola Magazine

En este artículo te presentamos un resumen de la entrevista que nuestro editor Salvador Meza sostuvo con David Ulloa y Felipe Kauak, expertos de Imenco Aqua Chile, para descubrir cómo las tecnologías de oxigenación y aireación pueden maximizar la producción y la rentabilidad de tus granjas de tilapia. Nos contaron cómo estas innovaciones están mejorando la calidad del agua, reduciendo los costos operativos y aumentando la supervivencia de los peces.

Salvador Meza: Bienvenidos al podcast Proveedores Acuícolas. Hoy tengo el gusto  de  conversar  con David Ulloa, director general de Imenco Aqua Chile, y Felipe Kauak, gerente comercial. Nos hablan de las innovaciones en oxigenación y aireación para granjas acuícolas en jaulas flotantes, especialmente en el cultivo de tilapia en embalses, y sobre los servicios  adicionales  que  Imenco Aqua Chile ofrece para la industria acuícola en América Latina. Gracias por acompañarnos, David y Felipe.

David Ulloa: Gracias, Salvador. Es un placer estar aquí. Imenco Aqua Chile es una división especializada de un holding noruego de tecnología industrial, con una larga trayectoria en acuicultura. Comenzamos hace más de 25 años en Noruega, donde desarrollamos equipos para la industria del salmón. Luego, nos expandimos a Chile, un país estratégico por su posición como segundo productor mundial de salmón, lo cual ha sido clave para desarrollar e innovar en nuestras tecnologías de aireación y oxigenación, que ahora buscamos llevar a otros mercados en Latinoamérica.

Salvador Meza: Es impresionante cómo han logrado posicionarse en un mercado tan competitivo. David, ¿cómo ven la oportunidad de expandir sus tecnologías en oxigenación y aireación hacia países latinoamericanos con un enfoque en especies como la tilapia?

David Ulloa: La oportunidad es muy interesante, Salvador. La demanda por soluciones efectivas en oxigenación y aireación es clara. En Chile hemos perfeccionado tecnologías como el microburbujeo y los sistemas de surgencia (upwelling), diseñados para mantener altos niveles de oxígeno en el agua y optimizar la salud y crecimiento de los peces. Creemos que estos sistemas pueden aplicarse con mucho éxito en el cultivo de tilapia en Latinoamérica, donde los embalses y las jaulas flotantes requieren soluciones específicas para sus desafíos.

Salvador Meza: Háblennos más de los sistemas de oxigenación y aireación que están implementando en estos embalses.

Felipe Kauak: Claro, Salvador. Nuestro sistema de oxigenación se basa en microburbujeo, que utiliza mangueras microperforadas para disolver el oxígeno en el agua de forma altamente eficiente, permitiendo un uso óptimo del gas y asegurando que la mayor parte del oxígeno quede en el agua. Para la aireación, tenemos un sistema de surgencia que moviliza agua desde el fondo del embalse hacia la superficie, creando un entorno con mayor contenido de oxígeno sin los costos de emplear oxígeno comprimido. Este sistema es ideal para mejorar las condiciones del agua en embalses y resulta más asequible para el productor.

Salvador Meza: Suena ideal. Sé que también han trabajado recientemente en un proyecto en Honduras. ¿Podrían contarnos cómo adaptaron su tecnología a ese contexto?

David Ulloa: Con gusto. En un embalse de Honduras, donde los productores enfrentan frecuentes caídas en los niveles de oxígeno, optamos por la implementación de surgencia o upwelling. Esto permite que el agua con mayores niveles de oxígeno, situada en el fondo del embalse, sea movilizada hacia la superficie, donde están las jaulas de tilapia. Esta estrategia mejoró notablemente las condiciones del agua y permitió optimizar el ambiente de los peces sin requerir oxígeno comprimido, que suele ser muy costoso y difícil de transportar a zonas remotas. En este caso, trabajamos de cerca con el productor para evaluar sus necesidades específicas y ofrecer una solución que se ajustara tanto a sus condiciones ambientales como a su presupuesto.

Salvador Meza: Muy interesante. Para aquellos que no están familiarizados, ¿cómo se instalan estos sistemas dentro de las jaulas flotantes?

Felipe Kauak: En el caso de las jaulas flotantes, colocamos un sistema de mangueras en espiral dentro de un anillo, que va dentro de las redes de las jaulas. Este anillo está conectado a un compresor de aire que puede ser diésel o eléctrico, y es el que moviliza el agua dentro de la jaula. Esto permite no solo mejorar la oxigenación del agua sino también controlar la temperatura y la distribución de nutrientes. Es una solución flexible, ideal para ambientes donde la infraestructura puede ser limitada.

Salvador Meza: Entiendo. Este enfoque debe requerir una planificación detallada y un acompañamiento técnico considerable. ¿Qué tipo de apoyo ofrecen a los productores interesados en adoptar esta tecnología?

David Ulloa: Así es, Salvador. Nuestro proceso incluye una auditoría completa de las instalaciones del cliente para asegurarnos de que la tecnología se adapte a sus necesidades específicas. Escuchamos a cada cliente, hacemos una evaluación detallada de su entorno y, con esa información, desarrollamos una solución personalizada. Además, ofrecemos capacitaciones donde preparamos a los técnicos de las granjas en el uso adecuado de los sistemas, desde la instalación hasta el mantenimiento, asegurando que todo el equipo funcione de la forma más eficiente posible.

Salvador Meza: Antes de cerrar, cuéntenos un poco más sobre otros productos y servicios que Imenco Aqua ofrece para la industria acuícola en América Latina.

David Ulloa: Además de los sistemas de oxigenación y aireación, tenemos un portafolio amplio diseñado para las necesidades específicas de acuicultura. Estos incluyen:

🗸 Sistemas de alimentación automática: contamos con alimentadores de banda, disco y robots para una administración eficiente y precisa de los alimentos, lo cual ayuda a reducir desperdicios y optimizar la nutrición de los peces.

🗸 Estimación de biomasa: herramientas para medir la biomasa en tiempo real, permitiendo al productor hacer ajustes estratégicos en el cultivo y optimizar los tiempos de cosecha.

🗸 Cámaras submarinas: equipos que ofrecen un monitoreo continuo de las condiciones de las jaulas y el comportamiento de los peces, esenciales para prevenir problemas y mejorar la eficiencia.

🗸 Difusores de oxígeno y sistemas de surgencia: diseñados para adaptarse a jaulas de diferentes tamaños y profundidades, lo que permite una flexibilidad sin igual en el control de las condiciones del agua.

Estas soluciones no solo están diseñadas para salmónidos, sino también para una variedad de especies como tilapia, camarón y pargo. Nuestra experiencia en diferentes entornos y tipos de cultivos nos permite adaptar nuestra tecnología a las necesidades y condiciones específicas de cada productor.

Salvador Meza: Es un portafolio muy completo y de gran valor para los acuicultores de la región. Gracias por compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Estoy seguro de que muchos productores encontrarán en Imenco Aqua Chile un aliado estratégico para mejorar sus operaciones.

David Ulloa: Gracias a ti, Salvador, por esta oportunidad. Nos encanta poder contribuir al crecimiento de la acuicultura en América Latina y, por supuesto, estaremos aquí para ayudar a los productores a superar sus desafíos.

Felipe Kauak: Gracias, Salvador. Y reiteramos nuestra invitación a todos los interesados para que nos contacten y conozcan más de cerca nuestras soluciones. Estamos comprometidos con el desarrollo de la industria en la región.

Salvador Meza: Agradecemos a David y Felipe de Imenco Aqua Chile por esta inspiradora entrevista y por su compromiso con la innovación en la acuicultura.

Para más detalles, le invitamos a ver nuestro podcast en YouTube

(https://youtu.be/Sgou77MCVdg) y Spotify (https://open.spotify.com/episode/2j9TAk9YQLCsnCPAi169PD?si=55d847f02ad3482d&nd=1&dlsi=08ead77bc3f44364). ¡Nos vemos en el próximo episodio de Proveedores Acuícolas!

Este artículo es patrocinado por: IMENCO AQUA CHILE.

www.imenco.com
David Ulloa Walker
Director general
Imenco Aqua Chile
david.ulloa@imenco.com
Felipe Kauak
Gerente comercial
Imenco Aqua Chile
felipe.kauak@imenco.com
Salvador Meza*
Editor de Panorama Acuícola Magazine

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *