PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Presentan ante el Senado de Brasil un proyecto de ley que hará realidad la separación de la acuicultura y la pesca

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

La regulación separada de las actividades de pesca y acuicultura en Brasil podría convertirse en realidad gracias al Proyecto de Ley 4470, presentado ante el Senado Federal por Marcos Rogério (PL RO), autor del mismo. Esa deseada separación podría conseguir para el sector acuicultor brasileño una reducción de la burocracia, la mejora del entorno empresarial, más competitividad y eficiencia, mayor desarrollo económico y creación de empleo, así como la tan deseada sostenibilidad medioambiental:

De acuerdo con Rogério, la propuesta fue motivada por errores conceptuales de la Ley 11959/2009, del año 2009, que trata la acuicultura como una extensión de la pesca, ignorando sus características distintivas como actividad de producción animal controlada y manejable. “Este marco inadecuado ha llevado a un exceso de burocracia, pérdida de competitividad y eficiencia, daño al crecimiento económico y a la innovación tecnológica en el sector”, señaló.

En tanto, para el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR), Francisco Medeiros, el proyecto de ley es extremadamente importante para la acuicultura nacional, ya que crearía las condiciones para alcanzar un crecimiento aún mayor de la producción de peces de cultivo, como la tilapia, el tambaqui y una amplia variedad de peces autóctonos.

“El aumento significativo de la producción acuícola en Brasil en los últimos años, de 415,000 toneladas en 2009 a 887,000 toneladas en 2023, pone de relieve la necesidad de una legislación moderna y específica que reconozca la acuicultura como una actividad diferenciada y tecnificada, similar a otras actividades agrícolas – como la producción de ganado vacuno, aves de corral y cerdos en el país”, añadió el senador, que con su propuesta de ley responde a una petición de Peixe BR.

Los grandes aportes del proyecto

El proyecto de ley tiene en cuenta aspectos que podrían conseguir una reducción de la burocracia a través de la eliminación de registros y licencias innecesarios que no se aplican a la acuicultura, lo que permitirá centrarse con más contundencia en la producción y la innovación.

También la modificación conseguirá la mejora del entorno empresarial, ya que proporciona seguridad jurídica y fomenta la inversión y la adopción de nuevas tecnologías, con una mayor previsibilidad de los rendimientos financieros. Otro aporte positivo es el de la competitividad y eficiencia, ya que el proyecto establece normas específicas para la acuicultura, separándola de la pesca, lo que permite al sector operar con mayor autonomía y eficiencia.

Del proyecto de ley también se ha resaltado que promoverá la sostenibilidad medioambiental, favoreciendo la introducción de prácticas específicas para la gestión medioambiental de la acuicultura, diferentes de las requeridas para la pesca. Por último, y naturalmente, se conseguirá un mayor desarrollo económico y creación de empleo, al estimular el crecimiento del sector, garantizando más oportunidades de empleo y mayor competitividad en los mercados nacional e internacional.

Una demanda general de todo el sector

“Nuestra propuesta es el resultado de una demanda general de todo el sector y de todas las asociaciones vinculadas a la acuicultura brasileña, que veían en esta demanda de separación de la pesca un atraso histórico. Han pasado 15 años desde que se aprobó la primera ley y el sector sigue siendo un apéndice de la pesca dentro de nuestro marco legal”, comenta el autor del proyecto.

Según el senador Rogério, el proyecto de ley facilitará también la vida de los gestores públicos del Ministerio de Pesca y Acuicultura y de las secretarías estatales que atienden al sector, al separar el grano de la paja. “La mayor claridad de la ley facilitará la comprensión y la implementación de políticas públicas de forma segmentada, como debe ser. Hoy, los peces de la acuicultura tienen procesos y tecnologías de gestión mucho más parecidos a los pollos de criadero que a los peces de la pesca extractiva”.

Otros puntos defendidos por Peixe BR

El proyecto de ley también aborda dos puntos defendidos por Peixe BR: la no exigencia del Registro General de Pescadores (RGP) para la piscicultura y la licencia de acuicultura, que actualmente son obligatorias.

“Es importante reiterar que no hay necesidad de extender el RGP −creado para controlar los barcos de pesca− a la acuicultura. Los acuicultores ya enfrentan una serie de burocracias, como la licencia ambiental, la concesión de uso de agua, la necesidad de titulación de tierras (regularización de tierras), el Boletín de Producción, la Guía de Tránsito Animal (GTA), el Registro Técnico Federal (CTF) del Ibama, entre otros protocolos sanitarios. Por lo tanto, la licencia de acuicultura no sirve para nada, ya que no aporta ninguna información sobre la actividad. Solo sirve para frenar el sector y crear inseguridad jurídica en el campo”, explica Marcos Rogério.

Llegar al mercado europeo

“Estas reivindicaciones han sido una prioridad para Peixe BR desde que inició sus actividades hace 10 años. Tenemos prohibido exportar pescado de piscifactoría a la Unión Europea (UE) por una decisión de los europeos relativa a los barcos de pesca. Esto es injusto y el proyecto de ley aborda tres cambios esenciales: la regulación separada de la pesca y la acuicultura, el fin del requisito de la RGP para el sector de los peces de piscifactoría y la licencia de acuicultura”, concluyó por su parte Francisco Medeiros, presidente de Peixe BR.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *