Abiertas las inscripciones al evento que ofrecerá potentes charlas con protagonistas internacionales
En pocos días más, la ciudad de Puerto Varas será por primera vez el escenario del Congreso Futuro, impulsado por SalmonChile, la Universidad de Los Lagos y la Fundación Encuentros del Futuro. La edición Los Lagos del evento conectará ciencia, tecnología y sostenibilidad en un espacio único que pondrá en valor la identidad y conexión con la naturaleza de la región, pensando colectivamente el futuro de manera estratégica.
La jornada que tendrá lugar el 15 de enero contará con destacados conferencistas internacionales, como Ussif Rashid Sumaila, experto en economía oceánica y pesquera; Mathias Middelboe, biólogo marino y microbiólogo; o Thor Sigfusson, emprendedor en economía circular y sostenibilidad. Durante sus charlas, se abordarán temas clave relacionados con la riqueza azul, la taxonomía de la humanidad en la naturaleza y la economía circular como motor del futuro.
Las inscripciones al reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en Chile están abiertas y es posible realizarlas en el link https://shorturl.at/eBBxf.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó que “esta es una instancia única para reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la innovación en el desarrollo sostenible de nuestra región. Este encuentro nos permitirá dialogar sobre el rol clave del océano para el futuro. Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa, que destaca a la región de Los Lagos y a su gran red de emprendedores como un polo de innovación y sostenibilidad a nivel global”.
Liderar la transición
Otros participantes serán Pamela Fernández, académica de la Universidad de Los Lagos y especialista en algas; María José Urrutia, cofundadora de Patagonia Ocean Hub, con su mirada sobre economías azules; y Arturo Clément, presidente de SalmonChile, reflexionando sobre la alimentación del futuro.
El evento incluirá además un panel de conversación titulado “¿Qué región queremos ser?”, enmarcado en la temática nacional propuesta por Congreso Futuro 2025: ‘¿Qué humanidad queremos ser?’. En este caso se explorará cómo desde la región de Los Lagos es posible liderar la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible e innovador.
Conectando ciencia y tecnología
La elección de Puerto Varas como sede no es casualidad. Esta ciudad se ha consolidado como un polo de innovación, con iniciativas como el Patagonia Biotech HUB, un espacio colaborativo que busca posicionar al país como referente mundial en biotecnología.
El Congreso Futuro Los Lagos no solo conectará ciencia y tecnología, sino que también será una oportunidad para que los habitantes de Puerto Varas y la región se involucren en conversaciones clave sobre el futuro del sur de Chile y su impacto en el mundo.
¡No te quedes fuera! Inscríbete hoy en: https://shorturl.at/eBBxf.
Expositores internacionales
El reconocido encuentro busca potenciar el conocimiento científico con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a Puerto Varas como un epicentro de innovación y sostenibilidad.
Vale destacar que el islandés Thor Sigfusson es fundador y presidente de Islandia Ocean Cluster, y en el encuentro hablará de la relación de los recursos hídricos, economía circular y la sustentabilidad. El especialista se ha asociado con empresas emergentes como Algalif, centradas en tecnologías inventivas y creativas para abordar la crisis climática.
Por su parte, el canadiense Ussif Rachid Sumaila es profesor de economía oceánica y pesquera en la Universidad de Columbia Británica (UBC), además de director de la Unidad de Investigación de Economía Pesquera del Instituto UBC para los Océanos y la Pesca.
Finalmente, el danés Mathias Middelboe, biólogo marino, especialista en virus marinos, se referirá sobre cómo afectan estos virus a la población hospedadora, la biodiversidad, el ciclo biogeoquímico y la eficiencia de los sistemas.