Los criaderos de camarones reciben el reconocimiento de la Sociedad Camarón Sostenible y la Cámara Nacional de Acuacultura durante la AquaExpo Santa Elena 2025
En el marco del programa Scale Up, la Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador han reconocido a los criaderos Biogemar, Omarsa Mar Bravo y Promarisco Chanduy por su compromiso con la sostenibilidad en la producción de larvas de camarón. El reconocimiento fue entregado durante la AquaExpo Santa Elena 2025 como parte de los avances logrados a través del programa Scale Up.
“Como primer eslabón en la cadena productiva, los laboratorios de larvas establecen las bases para ofrecer un camarón sostenible. Este reconocimiento valida su compromiso y reafirma que la producción responsable es una realidad que fortalece la eficiencia y competitividad del sector. Los laboratorios están demostrando, con hechos, que la sostenibilidad es una ventaja para nuestra industria”, destacó el presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano.
La última AquaExpo Santa Elena se realizó con gran éxito de concurrencia entre los días 12 y 13 de marzo, en el Salinas Golf & Tenis Club de la ciudad ecuatoriana.
100% de cumplimiento
Es importante resaltar que Scale Up es una iniciativa desarrollada por la SSP y la CNA para elevar los estándares en los laboratorios de producción larvaria de Ecuador, alineando sus procesos con criterios ambientales, sociales, de bienestar animal y de gobernanza. A través de capacitación, auditorías y la implementación de mejoras operativas, estos criaderos lograron el 100% de cumplimiento de los estándares descritos en la Guía Técnica para la Sostenibilidad de los Criaderos de Producción Larval de Camarón.
La directora de la SSP, Pamela Nath, comentó en ese sentido: “Scale Up ha proporcionado directrices claras para optimizar procesos y recursos, implementar prácticas responsables, garantizar el bienestar animal, cumplir con la normativa nacional y alcanzar estándares internacionales en la producción de larvas de camarón. En el transcurso del proyecto, ver que laboratorios han mejorado su desempeño y que reconocen el valor de la sostenibilidad como un estándar, nos confirma que estamos en el camino correcto”.
Con la segunda edición de Scale Up, la SSP y la CNA continúan con su compromiso de promover la sostenibilidad en todas las etapas de la producción camaronera, fortaleciendo aún más la competitividad de Ecuador como productor mundial de camarón.
17 criaderos participan en la iniciativa
El programa Scale Up fue creado para reconocer y fortalecer los criaderos sostenibles. Durante esta primera fase piloto, se proporcionaron herramientas y asesoramiento a los criaderos de ciclo cerrado y larvicultura, ayudándoles a implantar mejores prácticas medioambientales y sociales.
Como resultado, 17 criaderos se sumaron a la iniciativa y más de 105 personas recibieron formación sobre la Guía Técnica. Este proceso ha aumentado la concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad y ha trazado un camino claro para la mejora continua dentro del sector.
“La sostenibilidad es un proceso en constante evolución. En la próxima edición del programa, seguiremos reconociendo a los laboratorios que alcancen el 100% de cumplimiento de la Guía Técnica, mientras ampliamos la oportunidad para que más laboratorios se sumen y avancen en este camino”, agregó Nath.
Grupo de empresas comprometidas
Recordemos que la la Sustainable Shrimp Partnership es un grupo de empresas líderes comprometidas con la transformación del futuro de la acuicultura del camarón en Ecuador. Como pioneros en su país, los miembros de la SSP se esfuerzan por generar y promover productos de la más alta calidad, producidos bajo las más estrictas normas sociales y medioambientales, a través de una mayor colaboración y transparencia.