La compañía Prilabsa participó como auspiciante del evento
Hace pocos días tuvo lugar en Perú el II Encuentro de Pesca y Acuicultura, organizado por la Asociación de Exportadores (Adex) con la intención de convertirse en un espacio clave para analizar las tendencias y desafíos del sector pesquero y acuícola nacional. Entre otros, y junto a la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), Mónica Saavedra, participaron en el evento miembros de la compañía Prilabsa.
Durante la jornada, se desarrollaron lo que dieron en llamar Salas de Discusión por Especies: Problemáticas y Soluciones, en las que empresarios y productores analizaron los principales retos del sector y propusieron alternativas para enfrentarlos. Además, se realizaron sesiones de networking estratégico, impulsando nuevas oportunidades comerciales y fortaleciendo la articulación entre los actores de la cadena productiva.
Desde el sector institucional, y además de Saavedra, participaron en el evento Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de Adex; Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Perú; y José Ernesto Muñoz, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de Adex.
Desde Adex extendieron un especial agradecimiento a Financiera Qapaq, el Banco de Crédito BCP, Prilabsa y Neptunus, auspiciantes del evento.
Compromiso con el desarrollo sostenible
“Nos sentimos orgullosos de haber participado en el Encuentro. Nuestra participación refleja el compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura solo en Perú sino también en las Américas. Agradecemos a Adex por la organización y a todos los actores del sector por sumar esfuerzos”, dijeron desde la compañía multinacional que, desde el año 1992, se dedica a cubrir las necesidades de los laboratorios de camarón, peces y camaroneras.
Prilabsa se dedica a la comercialización de alimentos, probióticos, aditivos, equipos y químicos con altos estándares de calidad, gracias a su gran conocimiento del medio ambiente y su experiencia y personal capacitado en varios mercados de la industria acuícola.

Compromiso con las empresas del sector
Por su parte, la titular del Sanipes quiso reafirmar el compromiso de la Autoridad sanitaria de seguir trabajando junto con las empresas del sector pesca y acuicultura para asegurar la sanidad e inocuidad de los productos hidrobiológicos y promover la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad alimentaria en beneficio del país.
“Quiero agradecer a los participantes por este encuentro. Nos llevamos sus propuestas para, en base a ellas, implementar compromisos de trabajo conjunto, colaborativo, y objetivos en común para garantizar que los productos de la pesca y la acuicultura sean sanos y saludables”, subrayó la presidenta ejecutiva de la autoridad sanitaria.
Saavedra destacó también que la nueva denominación de Sanipes como Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura le permite ahora impulsar el desarrollo de la acuicultura, y su alineamiento a los estándares de las autoridades sanitarias, como las de la Unión Europea y Estados Unidos, generando una mayor apertura comercial a las más de 3.5 millones de toneladas de recursos hidrobiológicos que el país captura anualmente.
Salas temáticas para todas las especies
En el evento se organizaron cuatro salas temáticas. La primera abordó temas vinculados al consumo humano directo, en particular la situación de la anchoveta. La segunda se enfocó en pota, perico, merluza, pulpo, tiburón, jurel y caballa. La tercera analizó la acuicultura de productos como concha de abanico, langostino y trucha, y la cuarta se centró en especies amazónicas como paiche, gamitana, paco y tilapia.
Entre los temas abordados destacaron la formalización, trazabilidad, financiamiento, certificaciones, sostenibilidad y acceso a mercados, con miras a fortalecer la cadena de valor y posicionar al Perú como un referente mundial en pesca y acuicultura.