PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
LAQUA
PAM_NOTICIAS_SUP_UNIVASTRALCHILE

La nueva edición de la Feria Nacional del Camarón de Brasil se realizará entre los próximos 11 y 14 de noviembre en Natal

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
PAM_NOTICIAS_MED_UNIVASTRALCHILE
En 2025, el evento se centrará en el protagonismo del camarón cultivado en el país y las perspectivas de regreso al mercado internacional

En un momento en que la cría de camarones y la acuicultura mundial alcanzan niveles históricos de producción, la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC), promotora oficial de la Fenacam, realizará entre los próximos 11 y 14 de noviembre su edición número 21. Ese año, la Feria Nacional del Camarón espera reunir a más de 7,000 visitantes de diversos estados y también de otros países, entre productores, científicos, técnicos, estudiantes y empresarios.

El lanzamiento oficial del evento se realizó hace algunos días en la Casa Nuestra Recepções, en Natal (en el estado de Río Grande del Norte), donde reunió a los representantes de la cadena productiva del sector, las autoridades y la prensa. En 2024, la feria generó alrededor de BRL 40 millones en negocios futuros, con la expectativa de que esta cifra se supere en 2025.

Potencial para ser protagonista

Según informó la organización, ya son más de 200 los expositores confirmados, entre los que se encuentran empresas de Estados Unidos, México, Ecuador, Australia, Tailandia, Países Bajos y China. Además de 60 ponentes nacionales e internacionales, provenientes de países como Brasil, Francia, Estados Unidos, Noruega, Madagascar, México, Singapur, Vietnam, Taiwán y Chile, abordarán las innovaciones y tendencias del sector.

Ya hay más de 200 expositores confirmados, entre los que se encuentran empresas de Estados Unidos, México, Ecuador, Australia, Tailandia, Países Bajos y China. 60 ponentes nacionales e internacionales, de países como Brasil, Francia, Estados Unidos, Noruega, Madagascar, México, Singapur, Vietnam, Taiwán y Chile, abordarán las innovaciones y tendencias del sector.

Para el presidente de Fenacam, Itamar Rocha, estas cifras demuestran la fortaleza de la actividad: “Brasil tiene potencial para ser protagonista en el mercado mundial del camarón y los peces de agua dulce cultivados. Fenacam es un escaparate estratégico para intercambiar experiencias, aumentar y mostrar nuestra competitividad, atraer inversiones y fortalecer alianzas que impulsan toda la cadena productiva. Una vez más, reuniremos en Natal a las mayores potencias del sector.

Red Nacional de Carcinicultura

Además de la realización de una de las mayores ferias de acuicultura de América Latina como es la Fenacam, en esas mismas fechas se realizará el evento paralelo Red Nacional de Carcinicultura (ReCarcina), que contará con ponentes de Brasil y Ecuador, así como mesas redondas con debatientes de renombre entre el sector acuicultor.

Más allá de la feria internacional de equipos, productos diversos y servicios, el programa incluye simposios técnicos y científicos y networking de alto nivel, lo que consolida a Fenacam como un centro de conocimiento, negocios e innovación.

Ceará, Rio Grande do Norte y Paraíba

La carcinicultura es hoy uno de los pilares de la agroindustria de la región nordeste y sitúa a Ceará, Rio Grande do Norte y Paraíba como principales productores en el panorama nacional brasileño. En 2024, la producción brasileña de camarón cultivado alcanzó las 210,000 toneladas, generando un valor estimado de 6,000 millones de reales, lo que representa un crecimiento del 16.7% en relación con 2023 (180,000 t). Por su parte, la piscicultura en su conjunto movió alrededor de 10 200 millones de reales en el país, con unas 968,745 t, de las cuales 662,230 t fueron de tilapias.

Recordemos que, en el panorama mundial, la producción de camarón cultivado alcanzó los 5.88 millones de toneladas y se prevé que alcance los 6.1 millones en 2025, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria pesquera mundial. Según datos de la ABCC, el mercado mundial del camarón se valoró en USD 71,900 millones en 2024, con una previsión de alcanzar los USD 105,400 millones en 2033.

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *