PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

La demanda de pescado y la acuicultura ecológica

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Según un informe de la FAO, el consumo anual de peces por habitante en el planeta se situó en 20,5 kilos en 2017, mientras que en 1961 era de 9 kilos.

Escrito por Diario Uno 

Ante la demanda creciente de pescado en el mundo, investigadores científicos intentan hacer progresar la acuicultura ecológica, con el objetivo de reducir el impacto negativo para el medio ambiente cultivo en masa de peces.

“Produciremos más pescado, pero para poder hacerlo, es necesario que la acuicultura tenga un menor impacto para el medio ambiente”, explicó a la AFP Lionel Dabbadie, investigador en acuicultura en el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD).

Este grupo de investigación organizó en Montpellier, sur de Francia, el congreso internacional Aqua 2018, dedicado a estas cuestiones.

Este congreso, que se celebra una vez cada seis años y que recibe el apoyo de los grandes grupos industriales del sector de la acuicultura, reúne a unos 2.500 participantes de más de 60 países.

“El impacto sobre el medio ambiente provocado por la acuicultura tiene consecuencias para la misma acuicultura, hay cada vez más problemas de mortalidad entre los peces, además del riesgo de enfermedades”, reconoció Dabbadie.

Durante los últimos años, la acuicultura ya representó la mitad del pescado consumido en todo el mundo.

Esta tendencia al alza se vio confirmada con el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que la acuicultura representaba más del 53% de la producción de pescado en el mundo, con 171 millones de toneladas producidas en 2016. Según la FAO, el consumo anual de pescado por habitante en el planeta se situó en 20,5 kilos en 2017, mientras que en 1961 era sólo de 9 kilos.

Para satisfacer esta demanda suplementaria, “la pesca no puede hacerlo, porque ésta es limitada”, explica Dabbadie.

“Incluso impulsando la pesca sostenible, podremos mantener las existencias actuales de peces, pero estas no aumentarán, así que resulta básico que este incremento lo sufrague la piscicultura”, añade.

Carpas en los campos de arroz

¿Cómo se puede impulsar un modelo de acuicultura más sostenible? La piscicultura en campos de arroz, es una alternativa. Se trata de una práctica extendida en Asia y que existe desde hace más de un siglo en Madagascar.

Un ejemplo: es posible cultivar especies de peces en campos de arroz. Así, las carpas, escarban en el fondo del agua y esto libera nuevas sales nutritivas, lo que favorecerá, al mismo tiempo, el crecimiento de los arrozales.
Fuente: https://www.diariouno.com.ar/a-fondo/la-demanda-de-pescado-y-la-acuicultura-ecologica–09022018_SyZ1VyKFP7

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *