La mayor pesquería de México es la sardina, cuya producción se destina en 95% al mercado interno mexicano, y que además de ser nutritivo, se puede obtener a un precio accesible.
Fuente de información: Info Sardina / comunicado de prensa
Fotografía: Info Sardina México
En México existen más de 400 de especies pesqueras y acuícolas que se pueden destinar al consumo humano; no obstante, con 12,67 kg de consumo per cápita anual, nos encontramos muy por debajo de la media mundial. La mayor pesquería de México es la sardina, cuya producción se destina en 95% al mercado interno mexicano, y que además de ser nutritivo, se puede obtener a un precio accesible.
El contenido proteínico y nutritivo que posee la sardina, provee de grandes beneficios al organismo. Además cuenta con un alto contenido de omega 3, con beneficios para el sistema cardiovascular. La proteína de la sardina es de muy fácil digestión y el cuerpo la metaboliza sin problemas. Y al ser rico en calcio y hierro, ayuda a combatir los problemas de obesidad.
En 2017, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los costos directos e indirectos de la obesidad, en nuestro país, se calcularon en alrededor de 150 millones de pesos. Por su parte, la Secretaría de Salud muestra que, en ese mismo año, el costo total de la obesidad ascendió a 240 mil millones de pesos, cantidad que irá en aumento para los próximos años.
La pesquería de la sardina es multiespecífica, es decir, de las cuales la Sardina Monterrey, Sardina Crinuda, Sardina Japonesa y Macarela son aptas para el consumo humano directo. Desde el año 2011 se encuentra certificada como sustentable por el reconocido estándar internacional del Marine Stewardship Council (MSC), debido a sus artes de pesca responsables y su compromiso con la biodiversidad marina.
Impactos: 248