INAPESCA

¡Felicidades al INAPESCA por sus primeros 60 años!

MSC
ACUIPERU
ACUIPERU
EVENTO NUTRICION
PAM
Nicovita
NICOVITA
MSC
Zeigler
ZEIGLER
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
PRILABSA
Prilabsa
GAM
previous arrow
next arrow

4TO CURSO COMPACTO

Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D. Presidente, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) *

Hoy, más que nunca, en tiempos cuando las opiniones parecieran ser más importantes que los hechos científicos, debemos asegurarnos de que el brazo científico del sector acuícola y pesquero cuente con todo nuestro apoyo y colaboración.

Hoy quiero dedicar esta columna a la institución más importante de la Pesca y la Acuicultura en México, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, INAPESCA.

Todos aquellos que hemos dedicado nuestra vida a esta apasionante actividad tenemos gratísimos recuerdos de ella y tuvimos un gran maestro o un compañero entrañable que formó parte de la misma.

Hoy, como nunca, en tiempos cuando las opiniones parecieran ser más importantes que los hechos científicos, debemos asegurarnos de que el brazo científico del sector acuícola y pesquero cuente con todo nuestro apoyo y colaboración.

“Siempre he comentado que el INAPESCA debe construir los tabiques para que las otras instituciones y el sector construyan los castillos.”

Sin lugar a dudas, es más cierto que nunca para una acuicultura aún en etapa de desarrollo como la de nuestro país. Hoy, la industria enfrenta retos importantes:

• Los alimentos acuícolas necesitan disminuir o, preferiblemente, eliminar la proteína y el aceite de pescado de sus formulaciones.

• Necesitamos consolidar programas genéticos en las principales especies de cultivo que se enfoquen en la adaptabilidad al cambio climático, la resistencia a las enfermedades y las características de producción como la tasa de crecimiento y el factor de conversión alimenticia.

• Necesitamos reforzar las capacidades en todos los niveles a lo largo de la cadena de valor, incluyendo a los tomadores de decisiones.

Todas estas, tareas en las cuales el INAPESCA debe participar y, mejor aún, ser quien encabece dichos esfuerzos.

 INAPESCA

Entre todos los actores, debemos asegurarnos de darle a la acuicultura la relevancia que merece. El sector, no solo en nuestro país, está lejos de tener la atención necesaria, sobretodo cuando tenemos un panorama en el cual se estima se vivirá una crisis alimentaria en una década.

No debemos cansarnos de compartir, cómo esta puede ser la forma más sostenible de producir proteína en el mundo y que no solo somos productores de camarón y salmón, sino de casi 500 otras especies que son un factor fundamental para la seguridad alimentaria del planeta.

“Para esto, debemos iniciar el pensar sobre la forma de transformar y potenciar la acuicultura para garantizar que produzca proteína de la mejor calidad, tanto animal como vegetal, basados en la mejor información científica disponible, donde el INAPESCA debe ser la columna vertebral de estas acciones.”

Una de las mejores ideas que hemos tenido en México en los últimos años es la formación de la Red Nacional de Información e Investigación Pesquera y Acuícola (RNIIPA).

La visión de trabajar en conjunto, utilizando los recursos materiales y humanos con mayor eficiencia, con una visión y objetivos basados en un consenso entre todos los actores, es sin duda la forma correcta de llevar a cabo la política pública.

“Por desgracia, este esfuerzo no ha encontrado reconocimiento al no tener un presupuesto asignado a la Red. Como sector, debemos asegurarnos de que el INAPESCA tenga los suficientes recursos para garantizar el funcionamiento de la RNIIPA y, además, pueda realizar sus tareas cotidianas de manera digna y profesional.”

Este año festejamos los 60 años del INAPESCA y todos, en México, debemos estar de fiesta. No creo haya alguien en sus cinco sentidos que no vea la necesidad de fortalecer a esta institución. Hoy, debemos trabajar juntos, sin importar ideologías, para que la acuicultura siga avanzando.

Hoy, podemos pensar distinto, tener diferentes visiones del mundo, dedicarnos al sector pesquero o al acuícola, pero sin importar a qué parte de la cadena de valor pertenezcamos, siempre habrá una institución que nos une… y es tiempo de apoyarla. ¡Felices primeros 60 años!

Antonio Garza

Antonio Garza cuenta con Maestría y Doctorado en Acuicultura por la Universidad de Auburn, EE.UU.
Rector, Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMarT)
Presidente-Electo, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS)
Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica.
Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura.
Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros.
Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México.
Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo.

Impactos: 55

MSC
EVENTO NUTRICION
PAM
AcuiPeru
ACUIPERU
GBPONUTRIMAR
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
Prilabsa
Prilabsa
NARA
NRA
ZEIGLER
ZEIGLER
MSC
NICOVITA
NICOVITA
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *