- El país ocupa el puesto número 13 en el ranking mundial de producción acuícola
El ministro brasileño de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Marcos Montes, participó en la apertura de la cuarta edición del ‘International Fish Congress & Fish Expo Brasil’ (IFC-2022), en Foz do Iguaçu (Estado de Paraná), uno de los principales eventos del sector de la acuicultura en el país. En el acto, Montes destacó que uno de los objetivos del Gobierno nacional es abrir nuevos mercados para el pescado brasileño. “Tenemos que demostrar al extranjero que nuestro pescado es sostenible y saludable. Tenemos mucho que ofrecer”, dijo.
“El objetivo del Gobierno es abrir los mercados para que ustedes puedan salir a entregar nuestro producto con calidad, sostenibilidad y generando puestos de trabajo. Tenemos la responsabilidad de producir alimentos en cantidad y calidad para combatir este fantasma que nos persigue, que es la inseguridad alimentaria”, dijo.
Entre enero y junio de este año 2022, las exportaciones brasileñas de piscicultura duplicaron su valor y crecieron un 14%, totalizando USD 14 millones y casi 5 mil toneladas, según las informaciones sobre Comercio Exterior de Piscicultura, elaboradas por Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
La producción acuícola aumenta un 5% respecto del año anterior
Por su parte, el secretario de Acuicultura y Pesca de Mapa, Jairo Gund, destacó que además de los esfuerzos para reabrir el mercado europeo para el pescado brasileño, Mapa ha estado trabajando con los agregados acuícolas para aumentar el potencial de los productos en el mercado mundial.
“Hay mucho potencial que los empresarios brasileños aún no habían identificado. Con esta información, elaboraremos un plan de acción junto con el sector privado para abrir estos mercados específicos que podrían ser de gran valor añadido e interés para el sector”.
En 2020, el sector acuícola de Brasil produjo aproximadamente 630,000 toneladas de pescado, un aumento del 5% en comparación con el año anterior, según los datos del IBGE y la FAO. Así, el país ocupa el puesto número 13 en el ranking mundial de producción acuícola.
Según los datos de la Corporate Finance International (CFI), la acuicultura brasileña tiene una gran importancia en el mercado nacional y mundial.
Con un crecimiento anual del 10%, hay un millón de familias de pescadores y 300 mil familias de acuicultores, actividad que da lugar a 16,000 empleos directos e indirectos en las industrias de transformación.
2,000 congresistas y más de 100 expositores y ponentes
La cuarta edición del IFC, realizada en el Centro de Convenciones Maestra del Recanto Cataratas Resort, contó con la participación de más de 2,000 congresistas y más de 100 expositores y ponentes de 15 países.
El evento se celebró hasta el 2 de septiembre y reunió a productores, estudiantes, profesionales, empresarios y entidades del sector de la acuicultura.
También asistieron a la inauguración oficial el director de Coordinación de Itaipú Binacional, Luiz Felipe Kraemer Carbonell; el secretario de Estado de Agricultura de Paraná, Norberto Anacleto Ortigara; y el presidente de la Cooperativa Cocari, Marcos Antonio Trintinalha.
Asimismo, estuvieron presentes el director presidente BRDE, Wilson Bley Lipski; representantes del Sebrae Nacional y Caixa Econômica Federal, entre otros.
De esta forma, la cuarta edición del IFC Brasil se ha consolidado como el principal foro de discusión de estrategias para el desarrollo del sector de Brasil, reuniendo a los principales líderes y entidades empresariales del país y a especialistas de Noruega, Francia, Israel, Suiza, Estados Unidos, Italia, Ecuador, Chile, España, Islandia, Perú, Costa Rica y Bélgica, que compartieron sus conocimientos y tecnologías con el sector acuícola y pesquero brasileño.
Con su feria de negocios, congresos, talleres y exposición de trabajos científicos, la IFC 2022 ha conseguido reflejar el crecimiento exponencial de la cadena del pescado, aseguraron sus organizadores al finalizar el evento.
En ese sentido, Eliana Panty, directora de IFC Brasil, afirmó que “en la Fish Expo fueron presentadas tecnologías de primera mano”.