Un estudio de investigadores chilenos demuestra que Tenacibaculum dicentrarchi posee diferentes sistemas de adquisición de hierro biológicamente funcionales

Un estudio de investigadores chilenos demuestra que Tenacibaculum dicentrarchi posee diferentes sistemas de adquisición de hierro biológicamente funcionales

PRILABSA
Prilabsa
ADM
ADM
Zeigler
ZEIGLER
Nicovita
NICOVITA
CONACUA
CONACUA
INVE
INVE
IMENCO
IMENCO
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
GAM
GAM
Slide
INVE
previous arrow
next arrow
El descubrimiento es un aporte a nivel mundial que favorecerá los estudios sobre tenacibaculosis, la segunda causa de mortalidad de salmones cultivados en Chile

Un grupo de investigadores integrado por miembros de las universidades chilenas Andrés Bello y Bernardo O’Higgins, y del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR, por sus siglas en inglés, Interdisciplinary Center for Aquaculture Research), demostraron que el patógeno de peces Tenacibaculum dicentrarchi posee diferentes sistemas de adquisición de hierro y estos son biológicamente funcionales, lo cual es un factor esencial en su patogenicidad.

Cabe destacar que la tenacibaculosis causada por T. dicentrarchi en Chile es la segunda causa de mortalidad de salmones cultivados. El patógeno es causante, además, de problemas sanitarios en el salmón atlántico cultivado en Noruega y Australia, por lo que el conocimiento es aporte a nivel mundial. La investigación “In vitro phenotypic evidence for the utilization of iron from different sources and siderophores production in the fish pathogen Tenacibaculum dicentrarchi” pertenece a los investigadores de la línea “Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos” del INCAR, Rubén Avendaño, Mónica Saldarriaga, Macarena Echeverría y Rute Irgang, y fue publicada en el Journal of Fish Diseases.

Importantes revelaciones

El estudio reveló que 38 aislados chilenos de T. dicentrarchi recuperados de salmón Atlántico y congrio colorado, así como la cepa tipo de la especie, crecieron en el medio con quelante de hierro y, además, produjeron sideróforos para facilitar la captación del mismo. Sin embargo, 37 de los 38 aislados utilizaron al menos cuatro de cinco fuentes de hierro (es decir, citrato de hierro y amonio, sulfato ferroso, cloruro de hierro hexahidratado, hemoglobina y/o hemina).

Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.

Si estás suscripto a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.

Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.

IMENCO
IMENCO
CONACUA
CONACUA
GBPONUTRIMAR
GAM
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
NARA
NRA
Prilabsa
Prilabsa
ZEIGLER
ZEIGLER
NICOVITA
NICOVITA
Slide
INVE
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *