PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

El Centro Incar organiza el seminario “Ostras en Chile: Oportunidades y desafíos para una diversificación acuícola”

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) de Chile ha anunciado la realización del seminario “Ostras en Chile: Oportunidades y desafíos para una diversificación acuícola”. El evento tendrá lugar en la mañana del próximo 6 de agosto, en el auditorio Profesor Alamiro Robledo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.

El seminario organizado por el Incar ha sido pensado como una jornada de divulgación y reflexión sobre el conocimiento existente para los recursos ostras que se cultivan y explotan en Chile (Crassostrea gigas y Ostrea chilensis). La jornada contará con expositores especialistas que abordarán el desarrollo de la acuicultura de ostras desde distintos enfoques y experiencias, tanto a nivel nacional como extranjero.

“Desde el Centro Incar creemos que este recurso es un modelo de sustentabilidad que permite el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala (APE) a nivel local, y permite asociar servicios ecosistémicos y encadenamiento productivo en torno a la ostra”, explicó el subdirector del Centro INCAR, Cristian Gallardo-Escárate.

Abiertas las inscripciones

Las temáticas que se abordarán en el seminario abarcan áreas como investigación genómica, transferencia tecnológica, restauración y sustentabilidad, desarrollo productivo, y canales de comercialización y promoción. “Esperamos que este seminario nos permita integrar las experiencias existentes y que nos permitan proyectar acciones de investigación en acuicultura sustentable de la ostra, agregó Gallardo-Escárate.

Según informaron desde el Centro Incar, el programa definitivo del seminario se dará a conocer los próximos días, en tanto las inscripciones ya pueden realizarse contactando con el correo centroincar@udec.cl.

Con la organización de este seminario, el Incar ha querido contribuir a la diversificación acuícola de Chile a través de la generación de conocimiento científico como de incentivar la generación de redes y de capital social para avanzar en esta diversificación. Para ellos, conseguir este logro es un desafío trascendental para la acuicultura nacional.

Según dijeron en una nota de prensa, “la acuicultura es una oportunidad relevante si existe una correcta planificación y se consideran en forma equilibrada elementos fundamentales para el desarrollo de esta actividad como los objetivos económicos, sociales y ambientales, con especial énfasis en el desarrollo de mercados y consumo local”.

I Congreso de Antibióticos en la Acuicultura

Por otra parte, Rubén Avendaño-Herrera, investigador principal del Incar y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB) participará en el Comité Científico del I Congreso de Antibióticos en la Acuicultura: “Un enfoque multidisciplinario para la sustentabilidad”. El encuentro tendrá lugar los días 20 y 22 de noviembre en Puerto Varas, gracias a la organización del Instituto Tecnológico del Salmón (InTeSal) y el Monterey Bay Aquarium.

El evento académico reunirá a expertos de la salmonicultura, la academia y el sector público chileno para abordar los desafíos del uso de antibióticos en la acuicultura desde una perspectiva sustentable.

Avendaño-Herrera destacó la relevancia de realizar por primera vez un evento de este tipo en Chile. “Es un importante desafío y esfuerzo por avanzar en el uso apropiado y responsable de los antibióticos en una actividad económica relevante para el país como es la acuicultura. Es también, la instancia precisa para reunir a expertos y público general interesado en aprender y discutir sobre temas asociados al uso de antibióticos, generar redes de contacto y colaboración para enfrentar con un lenguaje común los desafíos que nos presenta la potencial aparición de la resistencia a antimicrobianos bajo un enfoque de Una Salud”.

El Congreso contará con nueve temáticas y diferentes modalidades de presentación, incluyendo presentaciones orales, póster y pitch (charlas cortas). La organización ya habilitó el envío de trabajos, que podrán ser presentados hasta el próximo 2 de agosto.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *