PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
LAQUA
PAM_NOTICIAS_SUP_UNIVASTRALCHILE

Abordando los problemas de salud del camarón a través de la nutrición funcional

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
PAM_NOTICIAS_MED_UNIVASTRALCHILE
AQUASUR

Por: Alberto J.P. Nunes, Ragnhild Dragøy y Kiranpreet Kaur*

A medida que la acuicultura de camarón se expande a nivel mundial para satisfacer la creciente demanda, la industria enfrenta mayores desafíos debido a brotes de enfermedades, factores de estrés ambiental y presiones de producción. Estas amenazas no solo reducen las tasas de supervivencia y crecimiento, sino que también erosionan la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.

Las herramientas tradicionales de manejo de enfermedades, incluidos antibióticos y tratamientos químicos, están cada vez más limitadas por la supervisión regulatoria y los problemas de resistencia. En este contexto, las soluciones basadas en la nutrición están surgiendo como una poderosa línea de defensa. Ingredientes funcionales en los alimentos muestran resultados prometedores al mejorar la inmunidad, la salud intestinal y la resistencia al estrés en los camarones. Estos ingredientes actúan de manera proactiva, fortaleciendo al camarón de adentro hacia afuera, lo que reduce la necesidad de intervenciones reactivas.

Estas herramientas nutricionales están redefiniendo el manejo sanitario en la producción de camarón, ya que integrar alimentos funcionales respalda el bienestar animal, a la vez que responde a la demanda del consumidor por prácticas acuícolas limpias y responsables. A medida que la investigación se profundiza y las formulaciones mejoran, la nutrición está en camino de convertirse en una piedra angular de la prevención de enfermedades y la optimización del rendimiento en la producción de camarón.

En un sector que avanza rápidamente hacia la intensificación, las estrategias de alimentación inteligentes ofrecen un camino sostenible y basado en la ciencia.

Los costos ocultos de las enfermedades y el estrés

La camaronicultura enfrenta una lucha constante contra patógenos como Vibrio, Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) y diversos virus que afectan el hepatopáncreas, un órgano vital responsable de la digestión y la inmunidad. Estas amenazas biológicas suelen verse agravadas por factores de estrés ambiental como mala calidad del agua, altas densidades de cultivo y alimentos contaminados con micotoxinas.

El resultado son camarones debilitados, crecimiento atrofiado y enormes pérdidas económicas. Los enfoques nutricionales tradicionales que se concentran únicamente en nutrientes esenciales —como vitaminas, minerales y aminoácidos—, los cuales a menudo no son suficientes en condiciones reales de cultivo. Si bien cumplir con los niveles mínimos de nutrientes es necesario, rara vez es suficiente cuando los camarones están expuestos a estrés crónico y patógenos.

Aditivos funcionales y nutrientes: más allá de la nutrición básica

Para cerrar esta brecha, las formulaciones de alimentos están incorporando cada vez más ingredientes funcionales que mejoran la salud intestinal, la respuesta inmunológica y la tolerancia al estrés. Se trata de nutrientes esenciales o no esenciales (vitaminas, minerales, fosfolípidos, ácidos grasos) que cumplen funciones tanto nutricionales como funcionales. Por lo tanto, apoyan el metabolismo y las funciones fisiológicas del camarón, con beneficios adicionales. Estos nutrientes pueden participar en el metabolismo celular, con efectos sobre la inmunidad o la respuesta al estrés.

Algunos ejemplos incluyen nucleótidos, taurina, minerales traza (selenio, zinc), aminoácidos con funciones específicas (como arginina y glutamina), ácido eicosapentaenoico (EPA, por sus siglas en inglés) y ácido docosahexaenoico (DHA) ligados a fosfolípidos, vitaminas A y D, antioxidantes liposolubles como la astaxantina, y colina, entre otros.

Por qué los ingredientes marinos siguen siendo importantes

A pesar del creciente interés en alternativas vegetales y animales para los alimentos balanceados, los ingredientes marinos siguen siendo fundamentales para un rendimiento óptimo del camarón. Su perfil bioquímico único —rico en péptidos, ácidos grasos y compuestos bioactivos— mejora la atracción del alimento, su palatabilidad y la salud intestinal. La harina de krill (KM, por sus siglas en inglés), aun en niveles bajos de inclusión, ha demostrado mejorar significativamente el crecimiento, la inmunidad y la tolerancia al estrés en los camarones.

Las investigaciones destacan el papel de la KM en la mejora de la supervivencia durante cambios de salinidad y temperatura, el fortalecimiento del hepatopáncreas y el refuerzo de las defensas antioxidantes, en especial frente al desafío del EHP. En resumen, ingredientes marinos como la KM aportan beneficios funcionales que las alternativas no pueden replicar fácilmente, lo que los convierte en elementos indispensables en alimentos de alto rendimiento.

Los camarones necesitan más que solo nutrientes

La frase “los camarones requieren nutrientes, no ingredientes” puede ser técnicamente correcta, pero simplifica en exceso las complejas respuestas biológicas observadas en la acuicultura. Los ingredientes marinos superan constantemente a las alternativas vegetales, no solo porque cumplen con los requisitos nutricionales, sino porque proporcionan compuestos biodisponibles que activan vías fisiológicas vinculadas a la inmunidad, el metabolismo y la ingesta de alimento.

Diseñando el futuro de los alimentos para camarón

El cambio generalizado hacia alimentos comerciales con cantidades mínimas de ingredientes marinos merece una evaluación más cuidadosa. Si bien reducir la dependencia de la harina y el aceite de pescado tiene méritos en términos de sostenibilidad, la exclusión casi total de otros ingredientes marinos sostenibles puede tener un costo oculto. Aun en niveles bajos de inclusión, los ingredientes marinos desempeñan un papel vital en el crecimiento del camarón, su salud y resistencia a enfermedades, especialmente en condiciones comerciales. Los alimentos con bajo contenido marino actuales corren el riesgo de comprometer el rendimiento y la rentabilidad a largo plazo. Es importante que la industria reconsidere esta trayectoria.

Los alimentos funcionales enriquecidos con ingredientes marinos funcionales pueden ofrecer una solución equilibrada, combinando viabilidad económica, mejora del bienestar animal y prácticas sostenibles. Reintroducir ingredientes marinos en niveles óptimos podría ser clave para desbloquear la próxima generación de alimentos de alto rendimiento para camarones.

El aumento de ingredientes marinos requiere un enfoque en su obtención y uso sostenible

Se ha demostrado que la inclusión de ingredientes marinos proporciona beneficios importantes para la salud y la producción en la camaronicultura. Estos efectos varían según la fuente de los ingredientes marinos. Los ingredientes de alto rendimiento que son efectivos a bajos niveles de inclusión son alternativas sostenibles.

Al obtener ingredientes marinos, si provienen de la pesca, la gestión y producción de estos ingredientes debe ser analizada y evaluada junto con su impacto en el rendimiento. Las pesquerías bien gestionadas previenen la sobrepesca y aseguran la preservación de los recursos naturales. Esquemas de certificación como el del Marine Stewardship Council (MSC) evalúan y califican a las empresas de captura y producción para garantizar que sus operaciones sean sostenibles. Las pesquerías de krill están entre las más altamente calificadas por el MSC a nivel mundial, lo que garantiza una excelente gestión de la biomasa marina. Otras  medidas  importantes para una operación sostenible incluyen la reducción del impacto ambiental y el aseguramiento de buenas condiciones laborales.

Al incluir ingredientes marinos que sean eficaces en niveles bajos y provenientes de operaciones sostenibles, la camaronicultura puede mejorar el rendimiento preservando la biodiversidad.

La nutrición funcional es el futuro

El éxito en la camaronicultura ahora depende de algo más que cubrir las necesidades nutricionales básicas: exige estrategias de alimentación inteligentes y funcionales.

A medida que aumentan las presiones por enfermedades y factores ambientales estresantes, la nutrición convencional resulta insuficiente. Los alimentos funcionales ofrecen soluciones específicas para mejorar la inmunidad, la salud intestinal y la resistencia al estrés. Estas formulaciones avanzadas van más allá de la promoción del crecimiento; apoyan de manera activa la resiliencia del camarón y reducen la dependencia de antibióticos y tratamientos químicos.

En los sistemas de cultivo intensivo actuales, la nutrición funcional no es opcional, es esencial. Cierra la brecha entre el rendimiento y la sostenibilidad, alineándose tanto con las necesidades de los productores como con las expectativas del mercado en cuanto a una acuicultura responsable. A medida que la industria evoluciona, adoptar el diseño de alimentos funcionales no solo es una decisión inteligente: es el futuro del manejo sanitario del camarón.

Este artículo es patrocinado por: AKER QRILL COMPANY

* Dr. Alberto J.P. Nunes.
Instituto de Ciências do Mar (Labomar), Brazil.
Ragnhild Dragøy, Ph.D., MBA.
Aker QRILL Company.
Kiranpreet Kaur Ph.D.
Aker QRILL Company.

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA

Responder a Carlos Alberto Panta Mera Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Abordando los problemas de salud del camarón a través de la nutrición funcional”