La presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) de Perú, Mónica Saavedra, se reunió hace pocos días en Roma, Italia, con miembros de Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), quienes presentaron sus nuevas “Disposiciones Administrativas sobre el Registro de Fabricantes Extranjeros para la Exportación de Alimentos a China”. Las medidas, que entrarán en vigor el 1 de junio de 2026, definirán el marco regulatorio para el acceso de alimentos al mercado chino durante los próximos años.
Entre las principales novedades del Decreto GACC 280, la autoridad china informó que el registro de fabricantes será renovado automáticamente por un periodo adicional de cinco años, una vez alcanzado su vencimiento. Para las empresas incluidas en la lista negativa, el plazo de solicitud será ampliado, permitiendo tramitar la renovación entre 3 y 12 meses antes del vencimiento.
En la reunión estratégica en torno a las nuevas disposiciones, la Administración china destacó que las nuevas disposiciones no afectarán el comercio de importación de alimentos, subrayando su intención de mantener condiciones estables y previsibles para los países exportadores.
Interés compartido por ampliar las oportunidades comerciales
Con su participación activa en este diálogo, Sanipes destacó que reafirma el compromiso del Perú con la cooperación internacional en seguridad alimentaria y fortalece el posicionamiento del país en discusiones claves que impactarán el comercio global de alimentos.
Además, Sanipes destacó que Perú recibirá una misión de auditores de la GACC, quienes realizarán una auditoría de cumplimiento y evaluando la ampliación de especies hidrobiológicas autorizadas para exportación, lo que evidencia el alto nivel de articulación bilateral y el interés compartido por ampliar las oportunidades comerciales para el sector pesquero y acuícola nacional.
Métodos simplificados y optimización
Por otra parte, la delegación china explicó que se implementará un método simplificado de registro basado en listas, aplicable a países con acuerdos de cooperación en seguridad alimentaria con China, lo que permitirá la gestión por lotes de empresas conforme a los compromisos bilaterales. Además, se optimizarán los requisitos documentarios, con el fin de facilitar la revisión automatizada y reducir cargas administrativas para los fabricantes.
El registro oficial de alimentos recomendados, detallaron, evolucionará hacia un sistema de gestión basado en catálogos, que ajustará requisitos según niveles de riesgo asociados al país exportador, los fabricantes o los productos.
Directrices y avisos complementarios
Asimismo, la GACC informó de que en los próximos meses emitirá directrices y avisos complementarios para garantizar una implementación ordenada del decreto. También anunció que optimizará y actualizará el sistema China Import Food Enterprise Registration (CIFER), reforzando la gestión del registro internacional de fabricantes.

Logros del programa de fortalecimiento de capacidades
En otro orden de cosas, Sanipes informó de que antes de que acabe el mes de noviembre presentará los logros del programa de fortalecimiento de capacidades sobre buenas prácticas acuícolas, higiene y saneamiento a los acuicultores de la categoría productiva AREL (Acuicultura de Recursos Limitados), en una ceremonia a realizarse en la Piscigranja Municipal de Pichari, del distrito de Pichari, en la región Cusco.
El programa fue lanzado el pasado mes de julio en ocho regiones del país -Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Ayacucho y Cusco-, con el fin de impulsar el cumplimiento de la normativa sanitaria y reforzar la competitividad en 242 centros de producción acuícola AREL, los cuales albergan 698 unidades de cultivo y 11 especies de peces. Para ello, se realizaron capacitaciones, asistencias técnicas y acompañamiento.
La AREL representa casi el 77% de todos los derechos acuícolas otorgados en el país. Por ello, indicaron desde Sanipes, es crucial fortalecer las capacidades en buenas prácticas, higiene y saneamiento en esa categoría productiva.