El análisis costo-beneficio de las fórmulas de alimentación de los camarones es importante, ya que el mayor y más importante costo de la producción acuícola es el alimento. El krill antártico ha surgido como un recurso sostenible, generando un mayor interés en estudiar el potencial de la harina de krill […]
Redacción
La sustitución de la harina de pescado por fuentes alternativas de proteínas, convencionales y no convencionales, en los alimentos para camarones ha sido objeto de diversos estudios. En este contexto, resulta pertinente evaluar una proteína unicelular producida a partir de la bacteria oxidante del metano Methylococcus capsulatus (String Bio, Bengaluru, […]
Por: Biol. Manuel Sarmiento Fradera* La acuicultura es, sin duda, una actividad muy exitosa. Hoy por hoy, se producen más peces en acuicultura que lo capturado del mar. Entonces, si la acuicultura es tan exitosa, cabe preguntarse: ¿Es sostenible? Gracias a que realmente es una industria en pleno desarrollo, controlada, […]
Existen pruebas de que los aditivos dietéticos pueden estimular el sistema inmunitario del camarón, pero pocos estudios se han centrado en las fases iniciales de su desarrollo. Los hallazgos sugieren que las dietas adaptadas, que incluyen aditivos promotores de la salud, contribuyen a resolver algunos de los problemas de larvicultura […]
Skretting participó con dos stands en la más reciente edición de Aqua Expo Guayaquil, el evento camaronero más importante del continente, que se celebró recientemente en Ecuador. Además de conocer sus últimos avances, los clientes de la compañía internacional pudieron disfrutar en los dos espacios de charlas y almuerzos privados […]
La Cámara Nacional de Acuacultura es una de sus miembros Miembros de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), que representa el 75% de la oferta exportable no petrolera y no minera -entre ella, la camaronera- del país, se reunieron con la ministra de Producción y Comercio Exterior, Sonsoles […]
Por: COMEPESCA* 20 años de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos, de fomentar el mercado nacional, de informar, educar, influir positivamente en el consumidor final… ¡Felicidades! Esta organización no gubernamental es parte de un concepto distinto e innovador, ya que está basada en la industria, los productores, los […]
Por: Mikael Herault, Clément Martineau, Dachawat Poonnual y Freddy Balbi* Cada vez, más actores de la industria de alimentos acuícolas tienen sus propias instalaciones de prueba, para controlar y mejorar el rendimiento de sus productos y personalizarlos para diversas especies, etapas de crecimiento y ambientes de cría. Históricamente, la mayoría […]
Los miembros del equipo de investigadores de la línea “Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos” del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR, por sus siglas en inglés), Rubén Avendaño-Herrera, Mónica Saldarriaga-Córdoba y Rute Irgang, han descrito una nueva especie bacteriana bautizada como Tenacibaculum bernardettii. […]
Las organizaciones españolas más representativas del sector de la acuicultura, la pesca, la transformación y la comercialización reclamaron al nuevo Ejecutivo de su país que el pescado y el marisco formen parte de la lista de alimentos básicos sobre los que se prorrogarán las medidas de reducción o supresión del […]